
La reforma de los subsidios por desempleo ha abierto un frente entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía, con visiones diferentes de cómo se debe orientar este rediseño. Al menos en lo que se refiere al refuerzo de las políticas activas de empleo y, especialmente, en el compromiso de actividad.
La cartera que todavía dirige Nadia Calviño, aunque ha sido nombrada presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), defiende un sistema gradual del cobro del subsidio, por el que se cobre más al principio y la cuantía vaya decreciendo con el tiempo, con el fin de fomentar la búsqueda de empleo. Sin embargo, no es algo que comparte Trabajo, que lo ve como un “recorte de derechos”. La propia ministra y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, manifestó su “absoluta disconformidad”.
Sin embargo, desde Economía apoyarían su propuesta en una “evidencia empírica”. Según fuentes de la negociación entre ambos ministerios, que recoge ‘El Español’, el equipo de Calviño asegura que su reforma del subsidio reduciría el paro en 200.000 personas y sacaría a otras 150.000 en situación de inactividad, relacionadas con la economía sumergida.
El número total de puestos que se ocuparían, solo en los primeros dos años, se encontraría entre los 340.000 y 350.000. Por ello, inevitablemente ha surgido un debate, que es saber si, como defiende Economía, el endurecimiento de las ayudas por desempleo supone un fomento del empleo y la ocupación de miles de puestos de trabajo.
Recortar las ayudas a desempleados: ¿fomenta el empleo?
Distintos estudios parecen coincidir en que los recortes en ayudas al desempleo incrementan las posibilidades de reinserción en el mercado de trabajo. Uno de ellos lo firma Ángel Martínez Jorge, en Esade, en el que se refleja que la reducción progresiva y escalonada implementada en la reforma de 2012 de las prestaciones de desempleo, a partir del sexto mes, incrementó significativamente la probabilidad de retorno a la fuerza laboral (+41%).
El incremento de la edad mínima para percibir el subsidio extraordinario de desempleo, pasando de 52 a 55 años, también incrementó la probabilidad de volver a ocuparse: en un +12% durante el primer año (según un estudio, a su vez, de Domènech-Arumú y Vannutelli); y hasta en un +83% a lo largo de los tres primeros años (según otro estudio de Arranz y García-Serrano).
Sin embargo, estas medidas llevadas a cabo durante el Gobierno de Mariano Rajoy, también plantearon consecuencias. El retorno al mercado laboral funcionó mejor para los desempleados jóvenes, pero no para los mayores de 52 años. Es uno de los grandes problemas en el mercado laboral español, y es que no hay trabajo para este colectivo, que sufre grandes dificultades para encontrar una oportunidad laboral.
Además, hay que analizar a qué tipos de empleo se acceden. Trabajar se convierte en una necesidad vital cuando se pierden las ayudas, lo que empuja a muchos desempleados a aceptar puestos precarios que, según los estudios, también están peor remunerados. De ahí que muchas personas defiendan que se aborde un análisis de estas medidas desde el impacto en la pobreza, ya que podrían aumentar las desigualdades actuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”