
El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, se ha reunido este lunes, 4 de diciembre, con los sindicatos y la patronal para valorar la llamada “reforma de los subsidios”. Las valoraciones de este encuentro se han conocido al final de la tarde con un diagnóstico desfavorable de los sindicatos: UGT y CCOO ven “insuficiente y parcial” la reforma, porque las cuantías, tanto del nivel de prestación por desempleo como a nivel asistencial, no son “adecuadas”.
La propuesta del Ministerio de Trabajo es ampliar la cuantía hasta los 660 euros (110% del IPREM) durante los seis primeros meses. Una vez superado este periodo, la cuantía bajaría hasta los 540 euros (90% del IPREM) y seguiría disminuyendo gradualmente hasta los 480 euros mensuales actuales (80% del IPREM), que es la cantidad que se percibiría hasta agotar el subsidio. Además, la ayuda se ampliaría a dos colectivos: a los desempleados menores de 45 años y a los trabajadores eventuales agrarios de fuera de Extremadura y Andalucía. Una medida que afectaría a alrededor de 400.000 personas, según las estimaciones del Gobierno.
Sin embargo, para los sindicatos no solo sería “insuficiente” los 480 euros que se cobran actualmente, sino también los 660 euros que propone Trabajo. Por su parte, desde Trabajo han defendido que estas cuantías podrían incrementarse en caso de que lo haga el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), ya que se han calculado con la cifra actual.
Al respecto, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha anunciado que van a “hacer propuestas para mejorarla de una manera clara” y que verán “si el Gobierno está a la altura a la hora de aceptarlas y de abordarlas”. Paralelamente, el vicesecretario genera de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, apuesta porque, en el caso de la prestación contributiva por desempleo, el paro, la cuantía llegue al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Una reforma que llega con “retraso” y “no elimina los vacíos de cobertura”
El secretario de Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, también ha recalcado que la reforma de los subsidios llega “con más de un año de retraso” y “mucha incógnita”, asegurando que “tiene carencias”, motivo por el que quieren presentar “mejoras” al Ministerio de Trabajo.
Entrando en ellas, critican que la propuesta presentada “no elimina los vacíos de cobertura, no trata de igual maneta a las personas jóvenes que mayores ni a las mujeres, manteniendo la discriminación que hoy existe en relación a las prestaciones por desempleo asistenciales en el tiempo parcial o acceso a prestaciones asistencias para las personas que tienen mayor dificultad para tener una relación estable y consolidada”, según recoge Europa Press.
Redirección al IMV sin explicar cómo
En representación de CCOO, Carlos Bravo también ha criticado que la reforma de los subsidios supone una remisión al Ingreso Mínimo Vital (IMV) de cinco colectivos, pero no se ha explicado cómo se van a incorporar, lo que desde el sindicato ven "discutible".
Esto se aplicaría teniendo en cuenta que se busca la unificación de los subsidios: "Estamos hablando de las personas beneficiarias de la RAI, estamos hablando de los beneficiados por los subsidios extraordinarios por desempleo, estamos hablando de personas excarceladas, liberadas de prisión, estamos hablando de emigrantes retornados o estamos hablando de incapacidades permanentes revisadas".
Al respecto, añaden que son colectivos "que en muchos casos responden a carreras profesionales amplias y que, por tanto, el derivar al ingreso mínimo vital es más que discutible".
Crítica de la patronal
En último lugar, desde la patronal, ya que en la mesa de diálogo social ha participado la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, han criticado el poco margen que se ha tenido para estudiar el borrador de Trabajo, que les fue remitido a finales de la semana pasada. Al mismo tiempo, recriminan la inexistencia de un análisis financiero de las propuestas, así como una evaluación sobre la activación y la recolocación de las personas beneficiarias de estas ayudas.
En este sentido, consideran que los incentivos "no son suficientes para estimular la búsqueda de empleo para las personas perceptoras", motivo por el que, como los sindicatos, también van a presentar una serie de propuestas a la cartera ministerial que dirige Yolanda Díaz.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros