La reducción de jornada laboral de Yolanda Díaz reúne mañana a patronal y sindicatos: ¿habrá acuerdo?

Los agentes sociales, patronal, sindicatos y Gobierno, están llamados mañana a una reunión en la que se espera conseguir un acuerdo sobre el número de horas trabajadas.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, frente a una bandera de Europa.
La reducción de la jornada laboral reúne mañana a patronal y sindicatos. EFE
Berta F. Quintanilla

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, se enfrenta mañana a uno de los momentos clave para conseguir la reducción de la jornada laboral desde las 40 horas semanales a las 37,5 horas en 2025 sin pérdida de salario. La idea es que este año quede en 38,5 horas para continuar disminuyendo el número de horas trabajadas de manera progresiva. Para ello Trabajo ha convocado a los agentes sociales, una vez más.

A partir de las cuatro de la tarde del 17 de junio están citados el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, junto a los sindicatos CCOO, UGT y la patronal CEOE - Cepyme. La idea, como reafirmó la misma Díaz en una entrevista la semana pasada, es la de “poner velocidad de crucero” y espera que sea este lunes cuando se empiecen a dar los primeros pasos para el acuerdo.

Lo cierto es que sigue sin haber acuerdo, tras varios encuentros, por la existencia de varios puntos en los que los agentes sociales entran en conflicto. El choque de trenes se aprecia, sobre todo, en lo que tiene que ver con la reforma del registro horario.

La mejora del registro horario, prioridad para Yolanda Díaz

La negociación abierta entre el Gobierno y los agentes sociales encuentra uno de sus puntos polémicos en el registro horario por parte de las empresas. Este será el modo de comprobar que, efectivamente, no se está incumpliendo lo relativo al horario laboral. Muchos convenios colectivos ya tienen estipulada una jornada completa menor a las 40 horas.

La Inspección de Trabajo, de salir adelante la propuesta, podría acceder a estos registros horarios, de modo que conozca el tiempo real que los empleados están en sus puestos. Como aseguró la vicepresidenta segunda, “esto es lo que crea conflicto con la patronal”.

Los sindicatos quieren cerrar el acuerdo antes de verano

Los sindicatos CCOO y UGT por medio de sus secretarios generales Unai Sordo y Pepe Álvarez, ya han declarado en varias ocasiones que este acuerdo debería estar cerrado antes de verano. Para ello, esperan que la reunión de mañana dé resultados positivos.

Entre sus reclamaciones, se encuentra el que el registro horario en las empresas que tienen menos de 50 trabajadores sea efectivo y que los medios sean fiables. Para aquellas de más de 50 empleados, además piden que la representación legal de los trabajadores tenga acceso a este registro. 

Pondrán sobre la mesa, aparte de la reducción de la jornada laboral, los descansos, las horas extra, vacaciones, conciliación y permisos.

Lo más leído

Archivado en: