
Aprovechando la viralidad de las redes sociales, un vídeo de TikTok que acumula ya más de cuatro millones de visualizaciones ha convertido al ‘Quiet quitting’ en la última tendencia en materia laboral. Traducido literalmente al español como 'renuncia silenciosa', trata de explicar cómo sobrevivir a la intensa y erosiva cultura del trabajo del siglo XXI sin sacrificar la vida personal.
Este verano ya se situó en primera línea de contienda laboral el fenómeno de la 'gran dimisión', un concepto regenerado o reformulado tras la pandemia, en el que muchos acabaron replanteándose sus prioridades vitales después de pasar mucho tiempo en casa; si la forma de vida que habían llevado hasta ese momento era la adecuada. ¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?
Pero el ‘Quiet quitting’ no se trata de renunciar a tu empleo o seguir una conducta, podría decirse, rebelde. Sencillamente, consiste en encontrar el término medio entre ambos extremos. Es decir, hacer exclusivamente el trabajo para el que se está contratado. No más. Ni horas extras, ni tareas fuera de tus ámbitos competenciales, ni renuncia a las horas de descanso.
Básicamente, la idea que está tratando de calar entre los jóvenes es rechazar el sacrificarte gratuitamente por el trabajo, que se le permita pisar otras áreas delimitadas de tu vida y parcela personal sumamente importantes para un adecuado equilibrio mental y físico. Renunciar, en resumen, al esfuerzo más allá de lo que reclame verdaderamente su puesto de trabajo, como puede ser el doble filo del trabajo 'multitasking' (multitarea, en español).
‘Quiet quitting’: equilibrio, valoración y flexibilidad como tendencia laboral
Un pulso más, que se une al de la imparable instauración del teletrabajo y la digitalización, entre trabajadores y empresarios. Mientras los primeros reclaman un salario y condiciones laborales justas con la puesta en valor de otros aspectos como el esfuerzo, la proactividad o la creatividad, los segundos lo ven como un problema.
"Sugiere algo negativo cuando, en realidad, creo que puede ser muy positivo tanto para los empleados como para los empleadores. No creo que la gente esté dimitiendo (quitting), están tomando la decisión activa de priorizar el equilibrio en sus vidas. No sacará ningún beneficio de este movimiento, quien lo vea como, simplemente, hacer lo mínimo en el trabajo", explica la coach y doctora, Nilu Ahmed, a Newtral.
Pero un salario atractivo no es la única condición que demanda más del 60% de los profesionales. Casi a la par, se valoran a la hora de seleccionar un trabajo la conciliación familiar y la estabilidad. A ellos les siguen otros aspectos como un buen ambiente profesional y las posibilidades de crecimiento en la empresa. El ‘burn out’, de hecho, ha llegado a considerarse como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este será el animal que sustituya a los humanos, según un profesor de Oxford: “podrían desarrollar formas de respirar fuera del agua”
- Ayudas de 1.546,50 euros en Madrid para los que vivan con mayores de 65 años: requisitos y cómo solicitarlo
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- El Gobierno activa el primer tramo de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump