
Mientras el número total de parados disminuye cuantitativamente, el de parados de larga duración, aquellos que enlazan dos años o más sin encontrar trabajo, aumenta cualitativamente. Los desempleados se ubicaron en 3.024 millones al término del último trimestre de 2022. 79.800 menos que respecto al mismo periodo de 2021. Los desempleados de larga duración, en cambio, en 853.600. 58.400 menos que en el mismo espacio de tiempo que en el pasado año.
Sin embargo, a pesar de dicho descenso en ambos campos a lo largo de todo el 2022, el número de parados de larga duración aumentó su peso en tres puntos porcentuales en el cómputo global de desempleados totales, llegando al 30,1%. Las comunidades autónomas que rebasan el 30% en esta estadística ya son ocho, cuando, al cierre de 2021, solo se encontraba en esta situación Andalucía.
#EPA 4T/2022
— INE España (@es_INE) January 26, 2023
El número de ocupados disminuye en 81.900 personas en el T4/2022 y se sitúa en 20.463.900. El empleo ha crecido en 278.900 personas (un 1,38%) en los 12 últimos meses.
Nota de prensa: https://t.co/7vfTUO8ThN
Resultados: https://t.co/Rrlsdz7U8f@es_INE #INE pic.twitter.com/RF303CGNEq
Dónde hay más parados crónicos
En otras palabras, más de un cuarto de los parados llevan sin trabajar más de dos años o más. Así lo desvela el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo llevado a cabo por la propia plataforma de recursos humanos en base a la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2022, y que señala otro de los problemas intrínsecos del mercado laboral español.
Asturias lidera el ranking, con un 35%. Tras él, Canarias (34,4%). Ellas dos superan la media general nacional. Baleares, por el contrario, aparece en la otra cara de la moneda estadística. Es la única región con un porcentaje inferior al 20%, con un 19,7%.
Más parados de larga duración, mayor peaje para las arcas de la Seguridad Social
Más allá de los propios desempleados, la hucha de la Seguridad Social, bajo mínimos desde hace año y que afronta un periodo clave con el periodo de jubilación próximo de los ‘boomers’ (la generación del baby boom), los presupuestos de la Tesorería General es el otro gran damnificado. El 67,8% de los parados cobra una prestación por desempleo. Un 0,8% más que en 2021, pero también un 0,8% menos que en 2019.
Extremadura, con un 100%, es la autonomía que ofrece una cobertura mayor para sus desempleados, seguido de Cantabria (87,1%) y Baleares (81,4%.La Comunidad de Madrid (47,4%), Canarias (56,3%) y Navarra (61,7%), son las que ofrecen las peores cuantías en este prestación contributiva a nivel nacional.
Hablando de episodios de conflictividad laboral, las huelgas aumentaron a 12,3 por cada 100.000 empresas (+5,7%). Es otra de las estadísticas que se mantienen subrayadas: ya son seis trimestres al alza, aunque, el de este último, menos significativo. En este sentido, Andalucía continúa siendo la autonomía menos prolífica en este aspecto, con 1,9 huelgas cada 100.000 empresas (-61,6%), mientras que País Vasco siguió en cabeza, con 131,1 huelgas, un 35,3% más.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos