Oposiciones a la Seguridad Social con 2.500 plazas de administrativo: con Bachillerato y sueldo de 26.000 euros

El Boletín Oficial del Estado ha publicado un proceso de selección para el cuerpo de administrativos de la Seguridad Social tanto por acceso libre como promoción interna.

Estudiantes sentados en sus mesas para realizar un examen de oposición.
Oposiciones a la Seguridad Social con 2.500 plazas: requisitos, fechas y cómo es el examen. EFE
Berta F. Quintanilla

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de oposiciones para la Seguridad Social con 2.500 plazas para acceder con turno libre y 1.421 para promoción interna. Los puestos a cubrir por estos nuevos funcionarios de carrera están dentro del Cuerpo Administrativo y pertenecen a la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2023.

Entre las funciones, como destaca la Seguridad Social, están la de “gestionar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y atender a las personas en aspectos fundamentales de su vida laboral como la jubilación, tener la oportunidad de ser médico inspector o trabajar a bordo de un buque hospital”, como resaltan desde la Revista de la Seguridad Social.

Sobre los requisitos, para inscribirse a una de estas plazas no hace falta acreditar estudios superiores y como aparece en la convocatoria, Hay que presentar el título de Bachillerato o de Técnico. Por otro lado, los aspirantes a promoción interna tendrán que acreditar una antigüedad de 10 años en el Grupo C2 o 5 años si han hecho una formación especial.

La Seguridad Social explica cómo es el proceso selectivo

La Seguridad Social, por medio de su revista, explica cómo es el proceso selectivo para conseguir uno de estos empleos públicos. Se realizará mediante un examen de oposición, para los que acudan por acceso libre, mientras que los funcionarios que ya tienen su plaza, deberán acreditar un baremo de méritos, el conocido como concurso.

Hay dos partes. La primera de ellas consiste en un examen tipo test con 70 preguntas, cun 4 respuestas. Hay tres preguntas extra de reserva que se emplearán en el caso de que se anule alguna. Este ejercicio tiene una calificación máxima de 50 puntos, y para aprobar hace falta superar 25. 

En segundo lugar, una vez que se haya superado el primer test, hay una prueba práctica. Son 15 preguntas con  respuestas, todas ellas del temario que aparece en el Anexo II de la convocatoria. Hay que conseguir, igual que en el anterior, 25 puntos. 

Promoción interna

Para aquellas personas que quieran ascender en su puesto de trabajo, pasando de un C2 a un C1, hay un concurso oposición. Primero es el examen, de 50 preguntas tipo test con 4 alternativas. Hay que sacar 25 puntos. Luego, hay que desarrollar un supuesto práctico que también hay que superar con la misma puntuación que el examen.

La duración máxima de este proceso de oposición no podrá superar los 9 meses, y los exámenes deberán comenzar en 3 meses a partir del día en que salió la convocatoria (5 de junio).

Cuánto cobra un administrativo de la Seguridad Social

Las retribuciones del personal funcionario aparecen publicadas por la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda. El sueldo base de un Grupo C1, al que pertenecen estas plazas de administrativo, es de 10.036,92 euros, pero por cada trienio se suman 425,28 euros anuales. Además hay que contar con los complementos y las pagas extraordinarias. Todo esto es lo que define el salario de un empleado público en España

Estos complementos adicionales pueden ser de destino, de peligrosidad, de productividad, gratificaciones por servicios extraordinarios, entre otros. Diferentes webs especializadas en oposiciones cifran esta cuantía entre los 22.000 y los 26.000 euros anuales.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: