
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una nueva convocatoria con 21 plazas para trabajar en la Seguridad Social. En concreto, para entrar en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social, siendo el proceso selectivo de acceso libre. De ese modo, las plazas se resolverán mediante oposición, aunque, de pasar esta fase, habrá que superar un curso selectivo.
Esta convocatoria, que también ha publicado la cuenta de Twitter ‘Atención a la ciudadanía’ del Ministerio de Inclusión, corresponde a las Ofertas de Empleo Público de 2021 y 2022, aunque también incluye varias plazas acumuladas de 2019 y 2020. Para apuntarse a la misma, y conseguir trabajar de funcionario en la Seguridad Social, los opositores tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.
- Tener la nacionalidad española o de uno de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Tener cumplidos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
Explicados los requisitos, el siguiente dato a tener en cuenta es que el primer ejercicio de la oposición se celebrará en un máximo de tres meses. A continuación, se explica paso a paso en qué consiste la fase de oposición y cuándo finaliza el plazo para inscribirse.
🔊🔊 #Oposiciones Convocado el proceso selectivo para cubrir 21 plazas de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Seguridad Social.
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) June 13, 2023
📰Más info: https://t.co/VcAwUoQvxd
📜Y en el #BOE: https://t.co/yiPi9JcpH5 pic.twitter.com/tmJAKY2xTY
Pruebas de la oposición de la Seguridad Social
La fase de oposición se compone de cuatro ejercicios, siendo todos de carácter eliminatorio. Los opositores tendrán que elegir un área temática, sobre la que se centrarán las distintas pruebas, pudiendo escoger entre las siguientes: Área de Ciencias Actuariales, Área de Estadística y Área de Economía. Además de condicionar los ejercicios, cada una cuenta con un temario específico, que se puede consultar en los anexos de la convocatoria.
Atendiendo a las mismas bases publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estos son los cuatro ejercicios que se deberán de superar para conseguir plaza:
- Primer ejercicio: contestar por escrito, en máximo cuatro horas, un cuestionario de 20 preguntas.
- Segundo ejercicio: es de carácter específico para cada área temática. Consiste en el desarrollo oral, en un tiempo máximo de una hora, de tres temas del anexo II «ejercicio segundo», correspondientes al temario del área elegida. Se extraerán cuatro temas al azar de los que el opositor elegirá tres. Este tendrá una hora para preparar la prueba, sin que puedan consultar ninguna clase de textos o apuntes.
- Tercer ejercicio: consiste en el desarrollo por escrito, en máximo tres horas, de una serie de cuestiones, ejercicios y/o problemas propuestos por el Tribunal, sobre los programas que correspondan al área temática elegida por cada opositor.
- Cuarto ejercicio: se divide en dos partes a desarrollar en máximo tres horas. La primera parte es una exposición escrita donde se desarrollarán tres temas del anexo II, «ejercicio cuarto. Parte a)». Para ello, se extraerán al azar cuatro temas de los que el opositor elegirá tres. Este ejercicio deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. Por su parte, la parte B, consiste en la traducción directa del idioma inglés al castellano, sin diccionario, de un texto propuesto por el Tribunal relacionado con la Seguridad Social en el ámbito de la Unión Europea. Cada opositor leerá en inglés un extracto del texto que se ha traducido, también ante Tribunal.
Aquellos que superen esta fase, pasarán a ser nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante. Tras ello, deberán realizar un curso selectivo que comenzará como máximo tres meses después de la publicación en el BOE de la lista definitiva de aprobados. La duración máxima de este curso será de seis meses.
Plazo de inscripción y cómo apuntarse
Las personas interesadas en apuntarse a esta oposición para trabajar de funcionario en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social, tienen hasta el 7 de julio de 2023 para apuntarse. Las inscripciones se realizan a través del Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno, para lo que se necesita completar el modelo 790.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros