
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Trabajo, capitaneado por Yolanda Díaz, por impulsar los derechos laborales de los trabajadores, aún hay empresarios en España que no se han dado cuenta de la importancia de estos. Es por eso que, navegando por Internet, es posible encontrar ofertas de empleo que indignan por sus precarias condiciones. Como una última que, según dicen los usurarios de las redes sociales, “faltan horas del día”.
En esta vacante disponible, se ofrecía trabajo en una heladería que alargaba la jornada laboral durante 14 horas y sin días libres durante la semana. Consiste en el empleo en una heladería donde el horario de apertura de 11:00 de la mañana a 1 de la madrugada provocaba apenas descanso para el trabajador. Todo ello de lunes a domingo por un salario de 1.300 euros mensuales, a los que se le añadirían las propinas que consiguiese.
Horas muertas... pic.twitter.com/TLfC1thqk8
— Soy Camarero (@soycamarero) April 13, 2023
La justificación del propietario del negocio es que “muchas de esas horas son muertas” y que, realmente, la jornada laboral sin parar son unas seis horas, apuntó. Esto provocó que el perfil ‘Soy Camarero’ recogiera el anuncio y demostrara que “estamos ante otro intento de explotación laboral”, con crítica.
Cambios en el funcionamiento de la hostelería ante el aumento del consumo
La hostelería ya ha arrancado motores desde que el curso escolar terminó y que las vacaciones de verano para padres y niños han dado el pistoletazo de salida. Todo hace indicar que, pese a la inflación, volverá a ser una época boyante de consumo, por lo que ha cambiado el funcionamiento en este sector.
Como apuntan desde El Periódico de España, ya hay muchos bares y restaurantes que empiezan a incluir en las cuentas un porcentaje destinado al de las propinas. Así, provocan que los clientes sepan que deberían dejar un extra de entre el 5% y el 10% de la consumición.
Esta práctica es algo habitual en los países anglosajones y que parece que está poniéndose de moda entre los negocios hosteleros españoles, algo que solo ha pasado en Madrid y Barcelona, pero puede extenderse hacia las zonas de costa por el aumento de turistas.
Como apuntan desde el gremio de la hostelería, no es obligatorio dejar ninguna propina, aunque la reacción de los clientes es casi de obligación al verlo reflejado en la cuenta. Voces de Facua hacen hincapié en que los que se busca con esta práctica es “crear un sentimiento de culpa”.
Bien es cierto que no es un acto ilegal porque no es ilegal pero sí una especie de intento de aprovecharse del consumidor. Además, de que esto influye en los salarios del personal “para complementar el plus de un salario demasiado reducido”.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado