
Más de tres millones de trabajadores van a verse beneficiados entre finales de marzo y principios de abril de una subida salarial del 2% que se verá reflejada automáticamente en sus nóminas. Se trata de los funcionarios, el personal laboral y el resto de empleados asalariados del sector público. La mayoría de ellos trabajan en las comunidades autónomas, seguidos de las entidades locales y la Administración Central.
¿Por qué van a recibir esta subida en sus sueldos? Porque el Gobierno firmó con los sindicatos mayoritarios en la Función Pública (CCOO y UGT) el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, en el que se acordó un aumento de las retribuciones en las Administraciones Públicas durante el período 2022-2024.
Así pues, este 2024 corresponde aplicar a todos los mencionados trabajadores el aumento del 2% fijo que se acordó para este año, a lo que se le suma una subida del 0,5% adicional ligada al PIB correspondiente a 2023, tras confirmarse un crecimiento del mismo del 2,5% por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta última sí se ha aplicado el pasado mes de febrero en algunas nóminas, pero no en todas ellas, según denunciaron desde CSIF. Por ello, la subida total de este colectivo asciende al 2,5%.
Una subida salarial con carácter retroactivo
La subida salarial de los funcionarios, personal laboral y demás empleados públicos se va a aplicar a través de la incorporación de una enmienda al Real Decreto-ley de medidas para afrontar las consecuencias de la guerra de Ucrania. La tramitación parlamentaria de este decreto se prevé cerrada para este mes de abril por lo que, previsiblemente, no será hasta mayo cuando estos trabajadores reciban el aumento.
No obstante, lo recibirán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que en la primera nómina que se aplique (seguramente no llegará a la de abril, y será en la de mayo) se incluirán los atrasos correspondientes de los meses anteriores. Así, se podrá decir que, además de la subida, recibirán una “paguilla” por el aumento que no se aplicó en los meses de enero, febrero, marzo y, si no llega a este, también de abril.
Posibilidad de una nueva subida a finales de 2024
Los funcionarios y empleados públicos podrían beneficiarse de otra subida adicional a finales de año en función de cómo se comporte la inflación este 2024. En el mismo Acuerdo Marco, se acordó otro aumento en las retribuciones de estos trabajadores en el caso de que la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 supere el incremento retributivo fijo acumulado de estos tres años. Si es así, como ya sucedió el pasado año, y la inflación acumulada de estos tres años es mayor al 8%, sus sueldos se verán aumentados otro 0,5%, también con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
Otras noticias interesantes
- A qué oposiciones debes presentarte para ser uno de los funcionarios que más cobran y qué te piden
- Ayuso premia con 1.600 € a los funcionarios de empleo que consigan trabajo a los desempleados
- Nuevo derecho para los fijos discontinuos que se conviertan en funcionarios: el tiempo de inactividad les cuenta como antigüedad
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata