
El Ministerio de Trabajo tiene bien claro cuál es su siguiente objetivo: implantar la reducción de la jornada laboral. Y, a diferencia del recién negociado Salario Mínimo Interprofesional, quieren hacerlo con el acuerdo de la patronal, motivo por el que, desde esta cartera, habrían decidido dejar negociar a los agentes sociales por separado (patronal y sindicatos) para conseguir el ansiado acuerdo tripartito. Eso sí, con el aviso, como manifestó Yolanda Díaz, de que si se debe sacar adelante con un acuerdo bipartido (solo con el apoyo de los sindicatos), así se hará, como ya hicieron con el citado SMI.
En este sentido, cada parte ha marcado sus ‘líneas rojas’. La patronal, por su parte, exige que se analice la particularidad de cada sector y ver cómo y qué margen existe para aplicar la reducción de jornada. El Gobierno, por otro lado, ha confirmado que esta se hará sin reducción salarial. Esto es, los trabajadores trabajarán menos horas, pero no verán mermados sus sueldos, que deberán seguir siendo los mismos.
Sin embargo, la reducción de jornada sí que afectará a los sueldos y es que, al no llevar implícita una reducción, provocará que los trabajadores contratados a tiempo parcial cobren más. Es así porque, al reducirse la jornada laboral máxima, el sueldo hora puede verse aumentado, una mejora que se notará especialmente con la implantación definitiva de la norma. Hay que recordar que la reducción va a ser progresiva, tal como acordaron PSOE y Sumar en su pacto de Gobierno: se reducirá a las 38,5 horas en 2024 y hasta las 37,5 horas en 2025.
Qué trabajadores van a cobrar más con la reducción de jornada
Los trabajadores a tiempo parcial pueden pactar su jornada de dos formas: estableciendo un número de horas concretas, que suele ser el modelo mayoritario, o vinculándose a un porcentaje de la jornada completa de referencia. Así pues, cuando se implante la reducción de la jornada, los empleados que trabajen por horas (que son los que se rigen por el primer modo) van a ver su sueldo aumentado.
El motivo es muy sencillo: si tienen pactado, por ejemplo, trabajar 20 horas semanales, actualmente esas 20 horas suponen la mitad, el 50%, de la jornada máxima (40 horas semanales). Así pues, con la reducción de la jornada máxima legal a 37,5 horas, la equivalencia de esas 20 horas subiría, ya que pasarían a estar trabajando el 53,3% de la jornada. Como el porcentaje sube, también lo tiene que hacer su salario.
Al contrario, si los trabajadores a tiempo parcial tienen pactada su jornada como un porcentaje del tiempo completo, su salario no se va a ver afectado: van a trabajar menos horas, pero por el mismo sueldo. Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo anterior, si tienen pactado trabajar el 50% de la jornada, esto cuando se aplique la reducción no van a ser 20 horas semanales, sino menos, aunque van a seguir cobrando lo mismo. Según Yolanda Díaz, la medida va a afectar a alrededor de 12 millones de trabajadores asalariados.
Otras noticias interesantes
- Qué pasará con los trabajadores que ya disfrutan de una reducción de jornada si aprueban las 37,5 horas semanales
- El Gobierno quiere aumentar las multas por incumplir el registro horario: hasta más de 10.000 euros
- Trabajo abre las puertas al acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas sin bajar el sueldo
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no
- Nuevo cierre en Barcelona: esta conocida tienda del centro ‘echa la persiana’
- Mercadona se adelanta y pone a la venta su producto más esperado para esta Semana Santa
- Multa de 150 euros por no estar empadronado en el municipio en el que resides