![Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/02/nueva-ley-prevencion-riesgos-laborales-1200-675.webp)
El Ministerio de Trabajo ha comenzado esta semana con las negociaciones para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La primera Mesa de Diálogo Social, con los sindicatos y la patronal, tuvo lugar este lunes, y en ella se han establecido las bases para realizar esta mejora, así como un calendario de trabajo que se dividirá en tres bloques diferentes.
Tal como explicó el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, la actual normativa en materia de prevención de riesgos laborales requiere una adecuación a las nuevas formas de trabajo, que se hará con especial atención a los siguientes puntos: la prevención de nuevos riesgos asociados al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los riesgos psicosociales o la exposición a determinadas sustancias químicas perjudiciales para la salud.
Del mismo modo, quieren establecer la obligatoriedad de incorporar la perspectiva de género en el plan de prevención, identificación y evaluación de riesgos y la vigilancia de la salud y también a los contenidos formativos. Otras cuestiones que quieren integrar es la edad y la diversidad generacional en la gestión preventiva, y reforzar la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos psicosociales. En último lugar, la mesa también quiere avanzar en la mayor integración de la prevención de riesgos laborales en las pymes.
Para ello, se ha establecido un calendario de trabajo, tal como explicaron CCOO y UGT, dividido en tres bloques: el primero abordará los riesgos psicosociales y todos los temas derivados de problemas de salud mental; el segundo, tratará la perspectiva de género; y el tercero, se dedicará a la organización y preventiva de los riesgos laborales en la empresa, centrado especialmente en las pymes.
Los sindicatos piden abordar la “excesiva” externalización de la prevención
Según la secretaria de salud laboral de UGT, Ana García de la Torre, se habla “mucho” de cómo mejorar la prevención de riesgos laborales, pero también es necesario abordar la “excesiva” externalización de la prevención de riesgos laborales existente en España y buscar internalizar “en lo posible” esta prevención en las empresas para “mejorar y revertir las cifras de siniestralidad laboral”, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Asimismo, desde este sindicato también adelantaron que otros temas que se van a tratar en estas negociaciones, distintos a los anteriores, es la introducción de los riesgos que suponen la transición digital, la inteligencia artificial, la robótica así como todo lo relativo al impacto del cambio climático y el reto demográfico.
Por su parte, desde CCOO reivindicaron la necesidad de reforzar los recursos de la Inspección de Trabajo y del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral, y de mejorar la atención o facilitar la atención sindical en las empresas que no tienen representación. Esta Mesa de Diálogo Social, recuerdan desde el Gobierno, es un compromiso adquirido por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la presentación de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales, empresariales y las comunidades autónomas.
Otras noticias interesantes
-
Yolanda Díaz lo consigue: se prohíbe reducir la jornada parcial sin el acuerdo del empleado
-
El cambio anunciado por Yolanda Díaz que convertirá a muchos trabajadores en indefinidos
-
Los cambios en la baja laboral que quiere aprobar el Gobierno este 2024
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara