
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas atraviesa uno de sus momentos más calientes y saltan chispas en la mesa de diálogo social que suma al Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, patronal y sindicatos. Las últimas palabras del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en las que auguraba la paralización de muchos convenios si se aprobaba esta bajada de horas trabajadas con el mismo salario han escocido, y mucho, a los sindicatos.
El vicesecretario de política sindical de UGT, Fernando Luján, preguntado por NoticiasTrabajo, ha pedido coherencia al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. “Garamendi debe ser coherente con el diálogo social, no sólo a la hora de hablar de la reducción de jornada, sino cuando lo hacemos de cualquier elemento que forma parte de este”.
En este sentido, ha recordado que “cada año, el 33% de los convenios colectivos se ven afectados por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), afectando al precio de la hora trabajada, y no pasa nada. No ocurre absolutamente nada”.
Yolanda Díaz, segura de alcanzar un acuerdo para reducir la jornada laboral
.jpg)
La postura de la patronal CEOE en las negociaciones no tiene visos de cambiar. Esta situación se verá en el próximo encuentro entre agentes sociales con el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Una cita para la que la ministra del ramo ya está calmando las aguas, señalando estar “súper segura” de que se llegará a un acuerdo para reducir la jornada laboral.
“Los argumentos que se están usando por parte de las empresas son antiguos y caducos. Cuando se bajó la jornada laboral en España en 1983, pasando de 43,5 horas a 40, dijeron lo mismo”, afirma Luján. Y no sólo “no ha pasado nada” sino que “se recuperó la negociación colectiva en nuestro país”. “Como ven, ha bromeado el vicesecretario de política sindical, no ha llegado el Apocalipsis”
Ha asegurado que siguen manteniendo la esperanza de que el acuerdo sea tripartito. Es decir, que sume a los empresarios, los sindicatos y el Gobierno, pero reconoce que hay mucho trabajo pendiente.
Las negociaciones “no van a la velocidad que queremos”
Desde UGT se advierte al Gobierno que la marcha de las negociaciones “es más lenta de lo que nos gustaría”. Y por ello, han pedido a Yolanda Díaz que se cumpla “con el compromiso adquirido con los ciudadanos” asegurando que “en el caso de que no se den avances sustanciales comenzaremos en febrero con las movilizaciones de los trabajadores”.
No hay más que ver cómo funcionan en otros países, ha recordado Luján “tienen menos jornada de trabajo que en España y tienen una productividad más alta”.
Recuperar el salario de tramitación
El Comité Europeo de Derechos Sociales de Estrasburgo ha fallado en contra del Gobierno de España en lo referente a las indemnizaciones por despido improcedente. Sobre esto, también ha hablado UGT. Ha recordado la importancia de recuperar el llamado salario de tramitación. Esto es la cantidad de dinero que el trabajador deja de cobrar desde la fecha del despido hasta que se notifique la sentencia que declare que ha sido improcedente.
“Nos parece más que aceptable recuperar los 45 días de salario de tramitación”. Por otro lado, “en ausencia de readmisión, cuando no sea posible la restauración de un puesto de trabajo que se haya extinguido de forma ilegal, la cantidad debe ser suficientemente importante para disuadir a los empleadores a despedir empleados y resarcir a las víctimas”.
Ahora esperan un paso adelante de la ministra Yolanda Díaz: “ya ha dicho que va a convocar la mesa de diálogo social para adecuarla a estos tratados”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto