
Las empresas dejan de pagar 3.254 millones de euros anualmente a los trabajadores que realizan horas extra. Con este dinero se podrían realizar 70.000 contratos de trabajo a jornada completa, explica el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un informe. Este coste laboral hace referencia a las cotizaciones que habría que abonar a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria en concepto de sueldo, impuestos y cotizaciones sociales.
‘El abuso de horas extra no pagadas en España es el nombre de este documento que califica como “abuso habitual” el tener que trabajar durante un tiempo que no se contempla en el horario laboral. Para el sindicato, esto es una forma de explotar laboralmente a miles de trabajadores que se ha hecho siempre y que no se ha reducido con el paso del tiempo. Mientras tanto, se preparan nuevas medidas para conseguir una mejora significativa en el mercado laboral, que serán aprobadas este año 2024.
Precisamente el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, en la mesa para la negociación de la reducción de jornada, trabaja en mejoras para el control horario. La Inspección de Trabajo tendrá acceso a estos registros para valorar si se están cometiendo infracciones en relación a las horas extraordinarias.
419.000 trabajadores realizan horas extra no pagadas
La Encuesta de Población Activa (EPA) presentada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) señala que 419.000 personas trabajan horas extra semanalmente, y que sus empresas no se las pagan (el 2,3% de los asalariados). En total, son 2,61 millones de horas fuera de la jornada de trabajo.
Para CCOO, cada persona hace 6,3 horas no pagadas a la semana de media, con un coste laboral no pagado de 141 euros semanales de media y 7.370 euros. Por otro lado, más de un millón de trabajadores por cuenta ajena a jornada completa están trabajando más horas de las que corresponde. Un periodo fuera de cotización y sueldo.
Infracciones en la legislación laboral
El sindicato de Unai Sordo no ha dudado en calificar de “vulneración de la legislación laboral en materia de jornada de trabajo” lo que está pasando en muchas empresas. Con educación a la cabeza, donde hay 61.000 docentes que trabajan de más sin compensación económica, destaca la industria, hostelería y comercio.
Aunque también se aprecia una alta cantidad de horas extra no remuneradas en comunicaciones, energía, finanzas, o en la ciencia. En España, si se tiene en cuenta todo esto, el volumen de horas extra trabajadas equivale a 170.000 empleos, de los que 70.000 corresponden a horas extra no pagadas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?