
El Ministerio de Trabajo se ha enfrentado a su primer ‘varapalo’ del año y los trabajadores con hijos van a verse especialmente perjudicados. Con la derogación del Real Decreto-ley 7/2023, de 19 diciembre, por el voto en contra de PP, Vox y Podemos, no solo se ha derogado la reforma del subsidio por desempleo, sino que también se ha suspendido temporalmente la mejora aprobada del permiso de lactancia.
En diciembre, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros la acumulación de las horas del permiso de lactancia, pudiendo acumularlo hasta en un periodo de 28 días, que era algo que solo recogían los convenios colectivos o algunas empresas. Con esta aprobación, este modo de disfrute se “universalizaba” a todos los trabajadores. Es decir, independientemente de lo que pusiera el convenio, todos los trabajadores que tuvieran derecho a este permiso iban a poder acumular las horas del mismo y disfrutarlo en hasta 28 días seguidos.
En concreto, el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, establece que en los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, las personas trabajadoras tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones, para el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve meses.
La normativa continúa explicando que los trabajadores podrán acumularlo en jornadas completas “en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con la empresa”, por lo que poder disfrutarlo de forma acumulada es algo que depende ahora mismo de los convenios o empresas. Este punto es lo que iba a cambiar el Gobierno, hasta la derogación del Real Decreto.
Cuál era la mejora del permiso de lactancia que ha sido derogada
Como la acumulación del permiso de lactancia era algo que dependía de la negociación colectiva o lo estipulado por la empresa, el Ministerio de trabajo, como prometió Yolanda Díaz, aprobó en el Real Decreto-ley 7/2023 que todos los trabajadores, sin importar lo que estableciera su convenio, pudieran acumular una hora al día durante de su jornada laboral hasta que el menor cumpliese los nueve meses y usar las horas acumuladas en el momento que quisieran o necesitaran, lo que permitiría disfrutar de este permiso hasta 28 días seguidos.
Así pues, con la derogación del decreto, se ha dado un paso atrás en la conciliación de los trabajadores, que afecta especialmente a las familias monoparentales. Esto supone, como se quejan muchos de los trabajadores afectados, la permanencia de una desigualdad laboral, ya que un asunto tan importante como es el modo de disfrute de este permiso vuelve a depender parcialmente del convenio al que se esté adscrito, y no a la normativa estatal.
Sin embargo, es algo que previsiblemente va a restablecer el Gobierno, en su pacto con Podemos para aprobar este Real Decreto, ya que el voto en contra de la formación morada se produjo por la reducción de las cotizaciones del subsidio para mayores de 52 años, y no por este punto del permiso. Igualmente, ante esta decisión, la ministra de Trabajo se mostró tajante: “la política son hechos, no palabras, y los hechos son que hoy tumban una medida que mejora la vida de las trabajadoras y los trabajadores de España”.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz hoy lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Muy bueno para ser verdad: así puedes distinguir si una oferta de trabajo por internet es una estafa
- Elon Musk no cree en Trump tras de perder 600.000 millones de dólares y le pide esto
- Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
- Niño Becerra responde a las caídas en bolsa de China y los aranceles de Trump: “todo el mundo se pondrá muy contento”
- Nestlé busca personal para trabajar con contrato indefinido, sueldo de 2.900 euros y teletrabajo