
Cualquier trabajador puede sufrir un accidente en su trabajo, sea más o menos grave, si bien es cierto que hay profesiones que están catalogadas como peligrosas y cuentan con un mayor riesgo. En caso de que, debido al mismo, no podamos continuar con nuestra actividad laboral, se puede cobrar la prestación de incapacidad temporal más conocida como la baja laboral. Además, al tratarse de un accidente de trabajo, la cantidad que cobraremos durante la misma será mayor, al igual que empezaríamos a percibirla más pronto.
Es por este motivo por el que es muy importante conocer cuándo se produce un accidente de trabajo y cómo se debe actuar frente al mismo para que la baja sea reconocida como accidente laboral. La Ley General de la Seguridad Social, que se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) reconoce como accidente laboral, en su artículo 156, “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.
Por ejemplo, sería accidente laboral cuando se nos cae algo encima mientras estamos trabajando. Explicado este concepto, debemos seguir una serie de pasos para notificar que la baja se ha producido por un accidente laboral. El abogado Ignacio de la Calzada, más conocido como ‘Un tío legal’ en redes sociales, los ha explicado para evitar problemas a la hora de que nos la concedan,
Pasos para demostrar que la baja es accidente laboral
Estos son los pasos que debes de seguir para demostrar que nuestra baja se ha producido por un accidente laboral:
- Notificar lo ocurrido por escrito al responsable o a Recursos Humanos. Puede ser por WhatsApp o por correo electrónico. La empresa está obligada a rellenarte un parte de asistencia por accidente de trabajo, firmarlo y sellarlo con fecha, para acudir a la Mutua. A esta se le entregará una copia, como explican desde USO.
- Acudir a la Mutua que tengan contratada nuestra empresa.
- Si estos no nos atienden, o nos dicen que nuestra baja es común y no profesional, debemos pedirle un informe de asistencia en el que se refleje que hemos acudido durante nuestro horario laboral a reclamar un daño que nos hemos hecho trabajando. Después, hay que acudir a nuestro centro de salud y pedir la baja por la dolencia o lesión que hemos sufrido.
Completado este procedimiento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) iniciará el proceso de determinación de la contingencia de la baja. En caso de que la Mutua nos haya negado la baja por accidente laboral, tendremos que solicitar al INSS un cambio de contingencias, aportando la siguiente documentación: parte de accidente, informe de atención médica y el comunicado de baja de Seguridad Social.
Cuánto se cobra con la baja por accidente laboral
Durante la baja por accidente laboral, como explica la Seguridad Social, los trabajadores cobran el 75% de su base reguladora. Esta cuantía la reciben desde el día siguiente al que se produjo la baja en el trabajo. Dicho esto, cabe explicar cómo se calcula la base reguladora, para aplicarle este porcentaje: hay que coger el importe de la base de cotización del trabajador por contingencias profesionales del mes anterior a la baja y dividirlo por el número de días a que dicha cotización se refiere (30, si el trabajador tiene salario mensual; 30, 31 o 28, 29 si tiene salario diario).

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado