
Cada verano a los trabajadores les inunda la misma pregunta: ¿cuántas vacaciones me corresponden? Por ley, como se recoge en el Estatuto de los Trabajadores, todos los empleados tienen derecho a disfrutar como mínimo de 30 días naturales al año. Es así sin importar si se está trabajando a tiempo completo o parcial, o incluso si solo se trabajan varios días a la semana. En todos los casos, debe respetarse este mínimo.
Ahora bien, a veces surgen dudas a la hora de calcular las vacaciones según el tiempo que llevamos trabajando en la empresa. Son 2,5 días de descanso los que acumulamos por cada mes trabajado, por lo que estos son los días de vacaciones que nos corresponden según los meses que llevemos trabajados en la compañía:
- Un mes: 2,5 días.
- Dos meses: 5 días.
- Tres meses: 7,5 días.
- Cuatro meses: 10 días.
- Cinco meses: 12,5 días.
- Seis meses: 15 días.
- Siete meses: 17,5 días.
- Ocho meses: 20 días.
- Nueve meses: 22,5 días.
- Diez meses: 25 días.
- Once meses: 27,5 días.
- Doce meses: 30 días.
No obstante, los convenios colectivos pueden fijar las vacaciones por días laborables. En este caso, corresponden 22 días de vacaciones al año, equivalente a 1,8 días por cada mes trabajado, quedando de la siguiente forma:
- Un mes: 1,8 días.
- Dos meses: 3,6 días.
- Tres meses: 5,4 días.
- Cuatro meses: 7,2 días.
- Cinco meses: 9 días.
- Seis meses: 10,8 días.
- Siete meses: 12,6 días.
- Ocho meses: 14,4 días.
- Nueve meses: 16,2 días.
- Diez meses: 18 días.
- Once meses: 20 días.
- Doce meses: 22 días.
Diferencia entre días naturales y laborables
Es importante conocer la diferencia entre días naturales y laborables, porque dependiendo de si debemos regirnos por unos u otros, tendremos que contar las vacaciones de una determinada manera. Si nuestras vacaciones son por días naturales (como en el Estatuto de los Trabajadores), se tienen en cuenta tanto fines de semana como festivos. Por ejemplo, si queremos librar la semana entera del Puente de Diciembre (festivos 6 y 8), gastaremos 7 días.
Al contrario, si nos regimos por días laborables, no se tienen en cuenta los festivos ni los fines de semana (en algunos convenios, puede que los sábados sí). Por ello, poniendo de nuevo el ejemplo anterior, solo gastaríamos 3 días de vacaciones, ya que el 6 y el 8 son festivos y el fin de semana tampoco se cuenta.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros