Logo de Huffpost

Buenas noticias para los trabajadores: el permiso por enfermedad u hospitalización que se puede pedir más de 5 días al año y hay más novedades

El permiso laboral de 5 días se puede pedir cada vez que se produzca un nuevo hecho causante y las empresas no pueden exigir justificantes diarios.


Una mujer llevando a un anciano en silla de ruedas
Una mujer llevando a un anciano en silla de ruedas |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

El Estatuto de los Trabajadores recoge una serie de permisos retribuidos que permiten faltar al trabajo sin perder salario. Uno de ellos es el permiso de 5 días que permite ausentarse “por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella”.

Ahora, una de las dudas principales que surgía de este permiso es si se podía pedir más de una vez al año o si estaba limitado a 5 días anuales. Y la Audiencia Nacional ha dado la respuesta: se puede pedir tantas veces sea necesario y esté justificadocomo ya interpretaban algunos abogados laboralistas

Lo ha hecho en la sentencia 1024/2025, en la que ha anulado una cláusula empresarial que limitaba este permiso retribuido a un máximo de cinco días laborables, Así, dado la razón a los sindicatos, que pedían que este se pudiera solicitar “cada vez que se produzca un nuevo hecho causante”. En este sentido, han apoyado que el estatuto “no impone limitación alguna que implique que el permiso deba disfrutarse únicamente una vez al año, con independencia de que concurran más de un hecho causante en la anualidad”.

Al contrario, la empresa defendía que el percepto estatuario era “la norma interna de trasposición del artículo 6 de la Directiva 2019/1158 que solo habilita a los estados a reconocer cinco días al año a cada trabajador al año por este permiso, con independencia de las veces que se repita al hecho causante”. 

El Estatuto de los Trabajadores no limita el permiso

La Audiencia Nacional ha apoyado la concepción de los sindicatos, fallando que el precepto legal “no establece limitación alguna al disfrute en los términos que exige la empresa, esto es, no exige que solo puedan disfrutarse por este concepto cinco días al año”.

Además, señalan que este criterio aparece reforzado por una interpretación sistemática del precepto, “ya que en el propio artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores cuando el legislador ha querido que un permiso únicamente pueda disfrutarse un máximo de días o horas al año expresamente así lo ha señalado, como sucede con las denominadas horas de fuerza mayor”.

Asimismo, la Audiencia destaca el hecho de que es un permiso mayormente disfrutado por mujeres, que es a quién se le sigue atribuyendo el rol de los cuidados, lo que lleva a aplicar en la interpretación de la norma criterios de perspectiva de género, “tendentes a garantizar el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres (artículo 4 de la LO 3/2007) que constituye un principio informador del ordenamiento jurídico y que en este caso habrán de llevar a acoger aquella solución que facilite de mayor manera los derechos de conciliación”.

No se pueden pedir justificantes diarios

Por otro lado, UGT de Castilla - La Mancha ha logrado las primeras sentencias en España, resueltas por Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que avalan que las empresas no puede pedir al trabajador justificantes diarios de la situación del paciente, informes de que necesita reposo o el alta hospitalaria, en el caso del permiso de 5 días por hospitalización o enfermedad de familiares. 

Tal como ha informado el sindicato en un comunicado, los problemas en cuanto a este permiso comenzaron desde que fue aprobado en junio de 2023, momento en el que ya muchas empresas comenzaron a pedir al trabajador que justificase cada día de reposo o cada día de ingreso. “Ambas sentencias lo dejan claro: solo hay que justificar el hecho causante y el grado de parentesco. Todo lo demás es saltarse el Estatuto de los Trabajadores”.

El tribunal ha recordado que, en virtud de la normativa europea, el permiso por ingreso hospitalario fue ampliado de dos a cinco días. “Si con dos días el trabajador no tenía que presentar tanto justificante e informe, con cinco días tampoco debe ser así”, han concluido. Por ello, la secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Castilla-La Mancha, Ana González, ha querido avisar a los trabajadores, para que no toleren la vulneración de este derecho ya que “lo que han venido haciendo las empresas es una interpretación torticera y tramposa del permiso, algo que no vamos a permitir”.

Otras noticias interesantes

Lo más leído