
El Gobierno de España ha aprobado hoy martes, en Consejo de Ministros, el permiso de lactancia universal. Una medida impulsada por el Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, y que permitirá a las madres y padres trabajadoras acumular hasta 28 días retribuidos a lo largo del año. Así queda garantizado este derecho, independientemente de lo que establezcan los convenios colectivos, como ocurre ahora.
Este permiso puede disfrutarse hasta que los hijos cumplen nueve meses (o 12 meses si lo piden tanto el padre como la madre y ambos trabajan en la misma empresa), permitiendo a los trabajadores ausentarse una hora diaria para el cuidado del menor o media hora del principio y final de la jornada, respectivamente.
No obstante, solo algunos convenios permitían sumar las horas de esta licencia y disfrutarlas por días completos, que es lo que se ha ‘universalizado’: ahora todos los trabajadores podrán acumular hasta 28 días, sin importar si lo determina o no el convenio. Asimismo, si se desea, se podrá disfrutar en dos fracciones de 14 días o según "todas las posibilidades de disfrute", según ha explicado el Ministerio de Trabajo.
Para ello, se va a modificar el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, que es el que recoge este permiso retribuido. Sobre este permiso, también se ha producido un importante cambio a raíz de una doctrina del Tribunal Supremo, que ha unificado doctrina sobre un aspecto que no recogía el citado artículo: tanto los trabajadores a jornada parcial como los que están a jornada completa podrán disfrutar del mismo modo el permiso de lactancia, sin que se tenga que reducir proporcionalmente para los primeros.
Es así porque, como recuerda el Alto Tribunal, el artículo 12.4 del estatuto dispone que “las personas trabajadoras a tiempo parcial tendrán los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo”, por lo que el Supremo determina que “no puede tratarse a los trabajadores a tiempo parcial de manera menos favorable que a los trabajadores a tiempo completo comparables”. Por ende, los trabajadores deben disfrutar del mismo número de horas y días por el permiso de lactancia, sin importar si la jornada es parcial o completa.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero