
La nueva reforma laboral no las trae todas consigo. El Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por la también vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, es consciente de ello. El uso fraudulento de la contratación afectaría a 230.000 trabajadores, por lo que la Inspección de Trabajo ya ha mandado cartas a 83.600 empresas presuntamente incumplidoras.
La nueva campaña llevada a cabo por los inspectores de la ITSS se compone de tres fases para luchar contra el fraude de los contratos de trabajo irregulares, que pone especial atención en el auge de los empleados fijos discontinuos y también de los temporales. Ahora bien, conviene saber cuál es la raíz de esta propuesta impulsada por el Gobierno de España, porque encierra una gran polémica.
Su transfondo surge cuando la ahora ministra de Trabajo calificó los datos del número de personas desempleadas en abril como “espectaculares”. Sin embargo, el Partido Popular denunció en el Congreso de los Diputados que no se habría contado a las personas con un contrato discontinuo que, en ese preciso momento, se encontraban paradas.
Las cifras tan positivas de contratación indefinida en abril no son un hecho coyuntural, son el signo de un nuevo enfoque laboral en nuestro país.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 4, 2022
Estabilidad, derechos y trabajo digno. pic.twitter.com/g4nQnfXNYD
“Figura como demandante de empleo pero no como desempleado”, afirman desde Trabajo. Sería similar a la situación administrativa que vivieron las personas en ERTE, que no trabajaban pero no se encontraban en paro, pero no estaban en el paro”, continuó explicando esta cartera ministerial. Por lo tanto, ¿encierran truco los datos aportados por el Ejecutivo? Hay que analizarlo poniendo el foco en los pequeños detalles.
Por más que el PP lo repita, un contrato fijo discontinuo no es un contrato temporal: tiene las mismas garantías de protección que un contrato indefinido.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 18, 2022
Les recomiendo que repasen los manuales de derecho laboral y las 2.796 sentencias del Tribunal Supremo en esta materia ?? pic.twitter.com/F8JcjCmMtI
Cómo funciona la campaña de la Inspección de Trabajo para controlar los contratos indefinidos fraudulentos
Pues bien, lo cierto es que desde que el pasado 31 de marzo de este mismo año, fecha en la que se pusiera en marcha la nueva norma en materia laboral, el uso de los fijos discontinuos se ha convertido en la modalidad de contratación indefinida preferida por los empleadores, con 238.000, lo que duplicó su uso con respecto al mes de marzo y es diez veces mayor que en los cuatro primeros meses de 2021.
Ahora bien, estos trabajos serían intermitentes en el tiempo. Por lo que llegados a este punto, la pregunta es clara: qué medidas va a tomar la Inspección de Trabajo. La campaña vuelve a recurrir a la estrategia del envío de cartas a aquellas empresas que habrían incumplido la nueva modalidad de contratación, que deberán alegar el buen uso de la modalidad contractual.
Control de las horas extras
Pero aquí no acaba la cosa, porque los funcionarios de la ITSS también se pondrán manos a la obra para acabar con las horas extras que no se pagan gracias a la ayuda de un innovador algoritmo. Esta propuesta, también motivada por el ministerio de Trabajo, responde a los datos.
En España se realizan 27 millones de horas extras al mes, la mitad no compensadas. No son cifras tolerables.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 27, 2022
Desde la Inspección vamos a activar ya un algoritmo que fiscalizará las horas no retribuidas para seguir así avanzando en la reordenación del tiempo de trabajo. pic.twitter.com/XRFJXOnZAF
En el mercado de trabajo español se realizan 6,6 millones de horas extraordinarias a la semana, de las cuales un 44% no se pagan, según las últimas cifras recopiladas en la última Encuesta de Población Activa. Aunque ojo, porque para sorpresa de miles de empleados es la cifra más baja desde 2011.
Por lo que se va a incorporar una regla algorítmica que permita obtener indicios en función de una serie de variables, como el tamaño de la plantilla, la cifra de negocio o el volumen, de forma que puedan aportar datos de horas extra no declaradas.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador