
Hasta un 30% más de presupuesto. El Ministerio de Trabajo y Economía Social aumenta la partida para que la Inspección de Trabajo mejore su capacidad de detectar el fraude laboral. También servirá para contratar a nuevo personal que se sume a las filas de la ITSS. Así lo acaba de anunciar la ministra Yolanda Díaz en rueda de prensa, coincidiendo con la presentación de los datos del paro correspondientes al mes de mayo.
No obstante, a pesar de este nuevo incremento, la también vicepresidenta del Gobierno de España, ha confesado que "sé que me diréis que sigue siendo una cifra insuficiente". Lo cierto es que este aumento presupuestario responde a las duras críticas de los funcionarios públicos que trabajan para este organismo público, que en los últimos meses han manifestado sus quejas debido a la fuerte carga de trabajo y a la falta de medios.
Trabajo pone ahora a funcionar a toda la maquinaria inspectora para acabar con dos de las grandes lacras que a día de hoy siguen marcando el mercado de trabajo español: la contratación fraudulenta de indefinidos y las horas extra no remuneradas.
La Inspección de Trabajo comienza a vigilar de cerca los contratos y las horas extras
Los inspectores de la ITSS ya se han puesto manos a la obra con la nueva campaña impulsada desde el Ministerio de Trabajo para acabar con la contratación fraudulenta de trabajadores indefinidos con el envío de cartas a 83.600 empresas presuntamente incumplidoras que deberán alegar el buen uso de la modalidad contractual.
Por otro lado, también se va a comenzar a trabajar en otra campaña para controlar las horas extras que no se pagan gracias a una regla algorítmica con el que trabajarán los empleados públicos de la Inspección de Trabajo. Hay que destacar que en el tejido productivo español se realizan de media 6,6 millones de horas extraordinarias a la semana, de las cuales un 44% no se pagan, según los datos recopilados en la última EPA.
En España se realizan 27 millones de horas extras al mes, la mitad no compensadas. No son cifras tolerables.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 27, 2022
Desde la Inspección vamos a activar ya un algoritmo que fiscalizará las horas no retribuidas para seguir así avanzando en la reordenación del tiempo de trabajo. pic.twitter.com/XRFJXOnZAF
Por alarmante que pueda parecer, para sorpresa de miles de trabajadores, es la cifra más baja desde 2011. Esta información permitirá extender actas automatizadas cuando se sobrepase en una empresa el límite de horas extra que la plantilla podría realizar en función del número de contratos vigentes. Eso sí, dicha información, eso sí, tendrá que ser evaluada por los inspectores de la ITSS.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago