
Comisiones Obreras Andalucía (CCOO-A) se ha pronunciado este martes sobre dos hechos que han marcado la agenda de la actualidad en España los últimos días: las movilizaciones agrarias y los guardias civiles fallecidos en acto de servicio en Barbate.
La secretaria general, Nuria López, que ha visitado la provincia de Almería con motivo de la celebración de una asamblea con sus sindicatos, ha mantenido en su discurso la problemática del campo andaluz que ha desembocado en las movilizaciones agrarias de los últimos días. Así, ha respondido a NoticiasTrabajo sobre la postura del sindicato.
Los motivos por los que CCOO ataca a las comercializadoras del campo
Desde CCOO-A aseguran compartir algunas de las reivindicaciones del sector agrícola, pero culpan de manera directa a la Ley de la Cadena Alimentaria, a su falta de control. “Siempre pagan justos por pecadores”, lamenta López.
A través de la estructura piramidal es cómo la secretaria general ha situado a los trabajadores por cuenta ajena y pequeños agricultores en la base, mientras que las grandes comercializadoras y distribuidoras se ubican en la parte superior. “Son quienes cuentan con los recursos y acaban explotando a los de abajo”, asegura.
López apela al diálogo por parte de los gobiernos. Resalta la necesidad de sentarse en una mesa para ver las transformaciones que tiene que llevar a cabo el campo andaluz, “sin que siempre perdamos los mismos”. Así, desde CCOO reclaman la falta de un plan de empleo agrario que permita ver lo que está pasando en el campo y que haya familias que se beneficien de subsidios agrarios.
Del mismo modo, pide “un plan estratégico a medio plazo para compensar las pérdidas”. Es decir, un acuerdo en el que haya transformaciones justas, “porque hay alguien que se lo está llevando siempre calentito, y son los que están arriba de la pirámide: las grandes comercializadoras”. Las mismas, según señala, que “a la primera de cambio se van y nos dejan a los pequeños trabajadores con una mano delante y otra detrás”.
CCOO se posiciona sobre lo ocurrido en Barbate
La muerte de los guardias civiles arrollados por una narcolancha en Barbate ha dado qué hablar durante los últimos días. La secretaria general, alineada con la Asociación Unificada de Guardias Civiles, coincide en la necesidad de recursos materiales y humanos “para enfrentarse a narcotraficantes”.
Tal y como persigue el sindicato, López ha hecho referencia, una vez más, a la prevención. “Cuando fallece un trabajador en acto de servicio, como lo hace un albañil o un chapista, lo que pedimos es que haya prevención”. De esta manera, pide al Gobierno “más medios para evitar que los trabajadores, cuando vamos a ganarnos la vida, la perdamos”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco