CCOO lanza un mensaje a Yolanda Díaz: completar la reforma laboral y que el despido sea restaurativo

El sindicato Comisiones Obreras ha pedido al Gobierno que se impulsen nuevas medidas para que el despido sea restaurativo y se termine de completar la Reforma Laboral.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pensativa durante un acto.
CCOO pide a Yolanda Díaz que tome medidas en la mejora de los despidos y la indemnizaciones. EFE
Berta F. Quintanilla

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sido el centro de los nuevos mensajes trasladados por Comisiones Obreras (CCOO) para conseguir mejoras en las condiciones actuales del despido para que sea restaurativo. De este modo, señalan desde el sindicato, se completaría la Reforma Laboral que impulsó la misma Díaz en 2021.

Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, ha pedido que se abra el debate sobre el Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI, y que se mejoren de manera considerable las condiciones que tienen actualmente las empresas a la hora de rescindir el contrato de trabajo a sus empleados. 

Las actuaciones, insiste en unas declaraciones a los medios “deben ir más allá” de la indemnización. En este sentido, pide al Gobierno de España que analice el modo de centrarse en las causas que han propiciado ese despido, especialmente cuando sea nulo por circunstancias que no están contempladas en la legislación de nuestro país.

El despido colectivo centra el debate

Vicente ha sido clara. Hace falta estudiar más a fondo el despido colectivo, una herramienta muy utilizada y en la que debería tener una mayor presencia la representación legal de los empleados. “Estamos ante una materia muy extensa”, ha explicado antes de recordar que la Comisión Europea ya avisó a España por medio del Comité Europeo de Derechos Sociales para que regulase el despido.

Estas declaraciones con mensaje incluído para la titular del Ministerio de Trabajo se producen gracias a la participación del sindicato en el Congreso sobre la reforma del despido organizado por la Fundación 1º de Mayo. El presidente de esta organización también ha aprovechado para recordar la importancia de la reforma laboral impulsada por Díaz. 

Subir la indemnización por despido improcedente

Durante esta jornada de análisis del despido en España, se han tenido en cuenta aspectos tan importantes como la indemnización por despido improcedente. En este sentido, ha sido el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla La Mancha, Antonio Bayos, quien ha resaltado que debería aumentarse. 

Hay que recordar que durante el Gobierno del popular Mariano Rajoy, esta cuantía se estableció de 45 a 33 días por año trabajado. Ahora, los expertos piden que se estudie un incremento que no sea igual para todos, sino que vaya en función de las circunstancias de las personas despedidas, de la empresa y de otras especiales que rodeen el caso. De cualquier modo, los cambios en la indemnización por despido deberán ser tratados en profundidad. Y esto es algo en lo que han coincidido tanto el sindicato como los participantes en este Congreso.

Recuperar el salario de tramitación

El profesor de la Universidad castellano manchega ha resaltado la importancia de recuperar los salarios de tramitación en la opción indemnizada. En el despido colectivo, matiza, deberá existir derecho a consulta y tramitación. 

Además pide más intervenciones por parte de la Inspección de Trabajo, para analizar las irregularidades en estas rescisiones de contrato por parte de las empresas.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: