Así afectará la reducción de la jornada laboral a los trabajadores: puntos positivos y negativos

La reducción de la jornada laboral en España podría traer consecuencias tanto positivas como negativas a los trabajadores.

Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados
Cara y cruz de la reducción de la jornada laboral en España EFE
Esperanza Murcia

La reducción de la jornada laboral, tal y como ha reconocido el Ministerio de Trabajo, va a ser una de las medidas más importantes que se aprueben durante la legislatura. Es por ello, entre otras cosas, que su negociación no está siendo fácil y está generando un gran interés en la esfera pública. De ahí que muchos trabajadores puedan preguntarse: ¿cómo les va a afectar esta medida? ¿Puede tener algún efecto negativo?

Puntos positivos de la reducción de la jornada laboral

La principal ventaja de la reducción de la jornada laboral para los trabajadores es obvia: van a trabajar menos horas al año, con todos los beneficios que ello conlleva, como el hecho de disponer de más tiempo libre, tener una mayor conciliación familiar o la mejora de la salud mental. En palabras de Yolanda Díaz, los empleados van a “ganar tiempo para la vida”. Es importante matizar este punto, eso sí, ya que esta medida se va a aplicar en cómputo anual, no semanal. 

El segundo punto positivo es que esta medida se va a implantar sin reducción salarial. Esto es, los trabajadores van a seguir cobrando lo mismo, aunque trabajen menos horas. Esto implicará un pequeño aumento en el salario/hora (y, por tanto, en la retribución de las horas extraordinarias). Y, además, para no devaluar el salario de los trabajadores a tiempo parcial (que trabajan ya 37,5 horas o menos), el borrador contempla un “incremento proporcional de su salario” si deciden seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando.

El tercer efecto positivo tiene que ver también con las personas contratadas a tiempo parcial, y es que aquellos que trabajen 37,5 horas se convertirán automáticamente en indefinidos a tiempo completo, desde el 1 de enero de 2025 (que es cuando entrará en vigor la jornada laboral de 37,5 horas). 

Para finalizar, cabe mencionar el dato estimado de los trabajadores que van a verse beneficiados por esta medida. Según un análisis elaborado por CCOO el año pasado, atendiendo a los microdatos de la EPA del tercer trimestre de 2023, el 88,7% de los asalariados del sector privado contratados a jornada completa tenían jornadas pactadas de más de 37,5 horas. Así pues, un 88,7% se beneficiaría de la reducción de jornada, equivalente a alrededor de 12 millones de trabajadores.

Puntos negativos de la reducción de la jornada laboral

Los efectos reales de la reducción de la jornada laboral son algo impredecibles, aunque varios organismos económicos han alertado de que, si no se atiende a la heterogeneidad del tejido empresarial español, y no se permite aplicarla con flexibilidad, podría tener consecuencias negativas. 

A finales de 2023, el Banco de España alertó de que, si no se atiende a esto, podría suponer un aumento de los costes laborales y afectar la competitividad de las empresas españolas. Lo volvió a hacer este 2024 en su informe anual, donde advertían también de una posible caída en la creación de empleo: “avanzar en su reducción sin contemplar ni la considerable heterogeneidad en la duración de la jornada entre distintos tipos de empresas y sectores ni las ganancias de productividad, que son las que permiten finalmente aumentos salariales y reducciones de la jornada laboral, conllevaría riesgos para el crecimiento del empleo”. 

En cuanto a los costes empresariales, estos se producirían debido a que, como se ha explicado, las empresas estarán obligadas a mantener los salarios aunque se trabajen menos horas, si bien está por ver, y aquí está la incógnita, si esto se compensará con un aumento de la productividad (el Ministerio de Trabajo cree que será así). De no serlo, no solo se frenaría el empleo, sino que podría desembocar en un recorte de las plantillas e incluso en un aumento de los precios. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en:
Empleo |