
Los aranceles de Donald Trump han puesto en jaque a los 185 países afectados por su nueva política arancelaria. Desde el Gobierno de España, el presidente, Pedro Sánchez, anunció el pasado jueves una serie de medidas para ayudar a las empresas españolas que se vieran afectadas, y hoy ha sido la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que solo van a recibirlas en determinados casos.
Aunque la ministra asegura que el Gobierno va a proteger “con toda la contundencia” el tejido productivo español del impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, no se va a hacer de manera “incondicional”.
Para poder recibir las ayudas, Díaz explica que las empresas tienen que cumplir con varias condiciones, como mantener el empleo, no despedir trabajadores y no deslocalizarse.
Los aranceles no tienen que hacer que “se ajusten el cinturón los de abajo”
La ministra de Trabajo, tras manifestar su apoyo a las empresas españolas y aclarar que no podrán despedir a los trabajadores cuando reciban las ayudas públicas, ha señalado que los empresarios se podrán “acoger a los mejores mecanismos de protección social que son los ERTE y el mecanismo Red, pero lógicamente no se puede despedir a nadie”.
Díaz ha indicado que aunque pretenden garantizar la protección de las empresas, hay que poner condiciones que son de sentido común y es que “nadie entendería que salváramos a las empresas para que a la vez les permitamos despedir a la gente trabajadora en nuestro país. Y nadie entendería que si alguien deslocaliza un sector productivo recibiera ayudas”.
Estos condicionantes a las ayudas, según explican la ministra, ya fueron usados durante la pandemia y con ellos pretende que no sean los de abajo lo que se “ajusten el cinturón”, los de abajo”, ni paguen los que menos tienen “los designios de la Administración Trump”.
La guerra arancelaria empobrece al mundo entero
Yolanda Díaz ha dejado clara su postura en cuanto a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, que asegura son “un error económico” y “una auténtica barbaridad que está provocando ya auténticas turbulencias en todas las Bolsas del mundo”.
“Estamos viviendo momentos muy duros” se ha lamentado, advirtiendo además de que “abrir una guerra comercial, romper los lazos del comercio internacional y avanzar por la senda del proteccionismo es una estrategia que empobrece al mundo entero”.
Por este motivo, destaca que las medidas que se tomen en contra de los aranceles estadounidenses deben ser “selectivas y muy precisas” de modo que minimicen el impacto en las familias y pequeñas empresas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Cuánto cuesta obtener la nacionalidad española: tasas y precios actualizados a 2025
- Una limpiadora consigue 30.767 € tras recibir un puñetazo y golpes con la fregona de un interno del centro de atención a personas con discapacidad donde limpiaba
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Un médico de 101 años desvela sus 7 reglas para una vida larga y sana