
La Audiencia Provincial de Lleida ha condenado a una heredera por apropiarse de más de 220.000 euros que debían ser repartidos entre varios herederos, según un testamento. A pesar de las reiteradas advertencias legales, la mujer se negó a cumplir con la voluntad expresada en el testamento de su tía, lo que llevó a la justicia a imponerle una multa, y la devolución del dinero a los herederos más los intereses que había generado.
Según refleja la sentencia, la fallecida había dejado establecido en su testamento cómo debían repartirse sus bienes (así debe hacerse según la ley). En el mismo asignó cantidades específicas a varias instituciones y personas. Sin embargo, las sobrinas designadas como herederas interpretaron que los valores y activos financieros formaban parte de su herencia y los adjudicaron a su patrimonio.
Los perjudicados, que incluían instituciones y particulares entre los que destaca una representación formal a través del Ayuntamiento de Lleida, interpusieron una demanda inicial de interpretación testamentaria en la jurisdicción civil.
Tras no obtener el reparto correspondiente, estos legatarios, asesorados legalmente, optaron por la vía penal al considerar que la heredera actuaba de manera dolosa (que se realiza con conocimiento) al retener los bienes destinados a ellos
La justicia condena a la acusada a devolver el dinero que se había quedado de la herencia
Este nuevo proceso judicial pasó por varias etapas en las que se presentaron pruebas y testigos, la defensa de la acusada argumentaba que la sobrina no se ha quedado con el dinero de forma indebida, ya que las interpretaciones del testamento respaldaban su postura.
Si embargo, la Audiencia Provincial determinó que según lo establecido en el artículo 254 del Código Penal, sí que había concurrido en un delito de apropiación indebida, porque había tomado para ella misma bienes que pertenecían a otros, causando perjuicio patrimonial. Concluyó que la negativa a repartir los bienes tras varios requerimientos legales demostraba intención de enriquecerse indebidamente.
Para dictar el fallo, la justicia se basa en el Código Penal, que en sus artículos 109 y 116 obligan a reparar el daño causado por un delito. De este modo, la sobrina debe devolver los 220.000 euros de la herencia con los que se quedó, además de pagar los intereses legales que establece el artículo 1108 del Código Civil y abonar una multa de seis meses con una cuota diaria de 30 euros. Además, los beneficiarios recibirán una indemnización proporcional.
Otras noticias interesantes
- Qué pasa si recibo una herencia y estoy casado: ¿tiene derecho mi cónyuge al dinero y los bienes?
- La justicia valida el testamento de un anciano con alzhéimer que deja una de sus hijas como heredera universal: el resto solo recibirán la parte legítima
- Una viuda recibe la herencia de su marido junto con las deudas que este tenía: la justicia lo anula por heredar el usufructo
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”