
En España, el Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva que viene a solventar la falta de recursos económicos en muchos hogares en riesgo de pobreza y exclusión social. La Seguridad Social les intenta proteger con esta ayuda, la cual ya disfrutan unos 1,7 millones de personas. Como cada vez son más los que quieren acceder a ella, hay una pregunta muy recurrente que llega a oídos de la administración: ¿Cuánto se tarda en cobrar el Ingreso Mínimo Vital una vez aprobado?
No hay que perder de vista que esta prestación no es para todo el mundo. A pesar de que pueden optar a ella autónomos, asalariados y desempleados, en cada año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ahora bajo la dirección de Elma Saiz, fija un límite de rentas que no se debe sobrepasar, tanto si se recibe a nivel individual o como parte de una unidad familiar.
Después de su última subida en un 6,9% sobre la cuantía del año anterior, las personas que son posibles beneficiarias tienen que demostrar al INSS que cumplen unos mínimos requisitos. Y es que, por ejemplo, los pensionistas no tienen derecho a ella. Sí que tiene como fin combatir la pobreza infantil.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?
El IMV consiste en una prestación que tiene como fin ser una renta garantizada. De ahí se deduce que no tiene una cuantía fija, sino que existe un límite máximo delimitado cada año en función de la unidad de convivencia y que varía en función de los ingresos que tenga el solicitante.
Un punto a favor es que es compatible con un salario y con recibir prestaciones o subsidios por desempleo. Además, como incentivo al empleo, las personas desempleadas pueden recibir el importe íntegro de esa renta junto al 100% del salario, ya que persigue mejorar la inclusión social y laboral de los perceptores.
¿Cuánto tiempo tarda en conceder el Ingreso Mínimo Vital la Seguridad Social?
Como apunta la propia administración en el apartado ‘Preguntas frecuentes’ de su sede electrónica, “el plazo máximo para resolver la solicitud es de seis meses desde la fecha de presentación”. Sin embargo, a efectos prácticos y como viene siendo habitual, ese periodo se reduce a tres meses (90 días) de media.
A estos añade que ese es el plazo máximo que dispone para aprobarla, pero si ha transcurrido ese intervalo y no se ha recibido ninguna respuesta, es decir, que hay silencio administrativo, se debe entender como denegada a partir de los 180 días.
Cómo consultar el estado del Ingreso Mínimo Vital
Si se ha presentado una solicitud de Ingreso Mínimo Vital que aún no ha sido respondida, a la persona solicitante solo le queda esperar y consultar el estado de su solicitud de la prestación. Este procedimiento puede hacerse a través de la sede electrónica, en un apartado específico para este trámite.
En la web, la administración añade que "una vez presentada la solicitud", es posible "ver su evolución y realizar gestiones/trámites sobre la misma". Para ello, hay que introducir la provincia de residencia y bien el código de solicitud (CSV) o el número de referencia.
Además, si no se dispone de Internet, es posible contactar con la Seguridad Social por teléfono, llamando al 900 20 22 22. El horario de atención al ciudadano es de 9 a 14.30 horas. Se supone que antes del verano habrá un número corto específico para obtener información del IMV, el 020.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo