A la hora de repartir una herencia, que el fallecido hubiera otorgado un testamento, facilita el reparto de los bienes. Aunque siempre hay que tener en cuenta que hay que respetar los términos establecidos en la ley para hacerlo. En el caso de que el fallecido no hubiera dejado testamento, serán sus herederos legales los que reciban la herencia, pero ¿puede el viudo heredar si se está casado en separación de bienes?
El artículo 807 del Código Civil establece quiénes son los herederos legales de un fallecido, y determina además el orden de sucesión, que será el siguiente:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda en la forma y medida que establece la Ley.
Desde el Consejo General de Notariado explican que en el caso de las parejas casadas en separación de bienes, el viudo o viuda tiene derecho a heredar el usufructo si se aplica el derecho civil común. Este es el que recoge el Código Civil, y que se aplica en la mayoría de Comunidades Autónomas españolas, a excepción de algunas como Cataluña o Navarra.
Cuánto recibe el viudo de la herencia si está casado en separación de bienes
Como se ha dicho, los viudos son los terceros en la línea de sucesión, por tanto, serían los hijos en primer lugar lo herederos directos. No obstante, tienen derecho a recibir el usufructo de la herencia.
Cuando se recibe algún bien usufructo, significa que no se tiene la titularidad del mismo, pero sí el derecho al uso y disfrute del bien. Por ejemplo, en el caso de heredar una vivienda familiar, serían los hijos los titulares de la vivienda, mientras que el viudo heredaría el usufructo.
Por otro lado, desde el Consejo General de Notariado aclaran que, a la hora de recibir la herencia, el porcentaje que corresponde al viudo o viuda dependerá de qué otros herederos legítimos haya.
En el caso de los matrimonios casados en separación de bienes, además recibiría un tercio si hubiese hijos, dos tercios si el resto de los herederos son los padres si concurriese con padre o padres o “el usufructo de la totalidad de la herencia si no concurriese con ninguno de los anteriores.”
Otras noticias interesantes
- Así afecta el grado de consanguinidad y afinidad de los herederos en el reparto de la herencia
- La justicia invalida el testamento de una madre que desheredó a su hija por llamarla “zorra”, “borracha” y desearle la muerte: tiene derecho a su parte legítima de la herencia
- Una mujer obligada a pagar más de 92.000 euros de impuesto de sucesiones de una herencia por haber inscrito tarde el fallecimiento en el Registro Civil
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma hoy sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- De lunes a viernes y sueldo de 1.500 euros: estos campings están contratando con incorporación urgente
- Buenas noticias para los trabajadores: el permiso por enfermedad u hospitalización que se puede pedir más de 5 días al año y hay más novedades
- Víctor Arpa, abogado laboralista sobre la incapacidad permanente absoluta: “la Seguridad Social puede quitarte la pensión si trabajas”
- El precio del tabaco cambia y afecta a estas marcas a partir de hoy