
Cuando los herederos reciben una herencia, la misma no siempre consiste en obtener el dinero de los ahorros del fallecido. En ocasiones esta tiene deudas, que se hacen difíciles de asumir por los herederos o suponen tener que pagar el temido impuesto sobre sucesiones. No poder hacer frente al pago de los mismos supone en muchos casos tener que renunciar a la herencia, pero hay algunos aspectos a tener en cuenta el testamento para que esto no ocurra.
En primer lugar, cabe señalar que cuando se hace un testamento, el patrimonio puede dividirse en tres tercios. El primero es la parte legítima que reparte entre los herederos forzosos, el segundo tercio, es el de mejora, que puede distribuirse entre hijos y descendientes, y el último conocido como ‘de libre disposición’ puede asignarse a quien se quiera sin necesidad de que sea uno de los herederos forzosos ni ningún familiar.
Este último tercio será fundamental para evitar que los herederos tengan que renunciar a la herencia en el caso de que no puedan hacer frente a las deudas, impuestos y otros gastos. Y es que cabe señalar, que rechazar la herencia, además de la pérdida del patrimonio del fallecido, supone para sus herederos una serie de gastos.
La libre disposición para no tener que renunciar a una herencia
Al hacer el testamento, podrá incluirse en la cláusula de libre disposición, que los herederos puedan usar el dinero que está dentro del patrimonio de la persona que fallece para hacer frente al pago del impuesto u otros gastos que se deben asumir antes de recibirla.
De este modo, se podrá solicitar al banco retirar los fondos que sean necesarios para realizar dichos pagos. El dinero sobrante se repartirá entre todos los herederos de la forma en la que corresponda según lo establecido en el testamento.
¿Qué pasa si la herencia tiene deudas?
En el caso de que la herencia tenga deudas que los herederos no quieran o no puedan asumir de su propio bolsillo, tienen la opción de aceptar la herencia a beneficio de inventario.
Estos significa que las deudas heredadas se irán saldando con el resto del patrimonio recibido en la herencia. De este modo tras saldarlas se hará la diferencia entre los saldos deudores y acreedores de la misma, y el heredero podrá recibir la parte que la responsabilidad si el resultado es positivo.
Al aceptar la herencia de este modo, si las deudas superan el valor de la herencia, los herederos no tendrán que hacer frente al pago el importe que se exceda.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma hoy sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Estos son los precios definitivos para 2025 del abono transporte de Madrid: los menores, los grandes beneficiados
- Salen a la luz los nombres de las mujeres más influyentes de Almería: la directora de NoticiasTrabajo se cuela entre las finalistas
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- De lunes a viernes y sueldo de 1.500 euros: estos campings están contratando con incorporación urgente
- Buenas noticias para los trabajadores: el permiso por enfermedad u hospitalización que se puede pedir más de 5 días al año y hay más novedades