![Manos de una persona firmando un documento Manos de una persona firmando un documento](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/07/persona-firmando-un-testamento-1200-675.webp)
Cuando los herederos reciben una herencia, la misma no siempre consiste en obtener el dinero de los ahorros del fallecido. En ocasiones esta tiene deudas, que se hacen difíciles de asumir por los herederos o suponen tener que pagar el temido impuesto sobre sucesiones. No poder hacer frente al pago de los mismos supone en muchos casos tener que renunciar a la herencia, pero hay algunos aspectos a tener en cuenta el testamento para que esto no ocurra.
En primer lugar, cabe señalar que cuando se hace un testamento, el patrimonio puede dividirse en tres tercios. El primero es la parte legítima que reparte entre los herederos forzosos, el segundo tercio, es el de mejora, que puede distribuirse entre hijos y descendientes, y el último conocido como ‘de libre disposición’ puede asignarse a quien se quiera sin necesidad de que sea uno de los herederos forzosos ni ningún familiar.
Este último tercio será fundamental para evitar que los herederos tengan que renunciar a la herencia en el caso de que no puedan hacer frente a las deudas, impuestos y otros gastos. Y es que cabe señalar, que rechazar la herencia, además de la pérdida del patrimonio del fallecido, supone para sus herederos una serie de gastos.
La libre disposición para no tener que renunciar a una herencia
Al hacer el testamento, podrá incluirse en la cláusula de libre disposición, que los herederos puedan usar el dinero que está dentro del patrimonio de la persona que fallece para hacer frente al pago del impuesto u otros gastos que se deben asumir antes de recibirla.
De este modo, se podrá solicitar al banco retirar los fondos que sean necesarios para realizar dichos pagos. El dinero sobrante se repartirá entre todos los herederos de la forma en la que corresponda según lo establecido en el testamento.
¿Qué pasa si la herencia tiene deudas?
En el caso de que la herencia tenga deudas que los herederos no quieran o no puedan asumir de su propio bolsillo, tienen la opción de aceptar la herencia a beneficio de inventario.
Estos significa que las deudas heredadas se irán saldando con el resto del patrimonio recibido en la herencia. De este modo tras saldarlas se hará la diferencia entre los saldos deudores y acreedores de la misma, y el heredero podrá recibir la parte que la responsabilidad si el resultado es positivo.
Al aceptar la herencia de este modo, si las deudas superan el valor de la herencia, los herederos no tendrán que hacer frente al pago el importe que se exceda.
Otras noticias interesantes
-
Estos son los documentos necesarios para poder recibir una herencia sin testamento
-
Solo estas personas pueden impugnar un testamento si no están de acuerdo con el reparto de la herencia
-
Cuántas veces se puede cambiar un testamento en España
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara