Los desempleados que sufran una baja médica y estén cobrando el subsidio para mayores de 52 años seguirán recibiendo la prestación por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Ahora bien, las condiciones para seguir recibiendo el subsidio variarán dependiendo de si la incapacidad temporal se produce mientras se está cobrando el subsidio de 52 años o se encuentra trabajando y esta ayuda se encuentra paralizada.
Así, cuando un desempleado esté percibiendo la prestación contributiva y caiga enfermo o sufra un accidente, no se producirán cambios en la cuantía ni en la duración de la prestación. El SEPE continuará abonando la prestación mensual y realizando las cotizaciones a la Seguridad Social. Durante el tiempo de baja, el desempleado no deberá realizar gestiones ante los servicios públicos de empleo, ya que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se encargará de la gestión de la baja.
Ahora, en el caso del subsidio para mayores de 52 años y al igual que el resto de subsidio por desempleo, la situación puede variar dependiendo de si la baja se produce mientras se cobra el subsidio o se quiere acceder a él tras acceder la finalización de un contrato.
El desempleado está cobrando el subsidio para mayores de 52 años y cae enfermo
En el caso de solicitar la baja médica por incapacidad temporal por enfermedad o accidente laboral, el SEPE seguirá abonando el subsidio para mayores de 52 años. Ahora, esta situación hay que comunicarla en cualquier oficina del SEPE, donde se deberá aportar el justificante médico. En este caso, se suspenderá la demanda de empleo, pero la prestación continuará siendo abonada.
En situaciones de baja de larga duración, el SEPE deberá ser informado de la evolución mediante los partes médicos sucesivos, actuando como si fuera un empleador. Al finalizar el subsidio, el trabajador no tendrá derecho a una prestación económica por incapacidad temporal si continúa enfermo, ya que no estará en situación de alta o asimilada al alta, condición necesaria para que la Seguridad Social cubra la baja.
En este sentido, hay que decir que aunque el subsidio para mayores de 52 años sea una prestación que se percibe de manera indefinida hasta encontrar trabajo y llegar a la edad ordinaria de jubilación, hay situaciones por las que se puede dejar de cobrar. Por ejemplo, tener rentas superiores a los 850,50 euros, que es el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (actualizado a 2024).
El trabajador termina su contrato estando de baja y no tiene derecho a paro, pero sí al subsidio para mayores de 52 años
Puede darse la situación de que un trabajador finalice su contrato (ya sea por finalización o por despido) mientras sigue de baja médica. En este caso, el SEPE explica que pueden darse dos situaciones que sea baja por enfermedad común o por contingencias profesionales.
En el caso de una baja por enfermedad común o accidente no laboral, el trabajador recibirá por parte de la Seguridad Social o la Mutua la cantidad que corresponde de prestación, en este caso, del subsidio para mayores de 52 años.
Si, por el contrario, la baja fue por contingencias profesionales, en este caso, el trabajador seguirá percibiendo la misma cuantía que recibía antes del fin del contrato hasta que reciba el alta médica. Una vez reciba el alta, el trabajador podrá solicitar el paro, teniendo un plazo de 15 días para hacerlo.
Hay que aclarar, que aunque al subsidio para mayores se accede tras agotar el paro, también se puede acceder a el siempre, que se cumpla con todos los requisitos y se cuente entre 90 y 359 días de cotizaciones por desempleo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Mercadona ofrece trabajo fijo a tiempo completo con sueldos de hasta 4.000 euros en esta comunidad
- Garamendi lanza un dardo a Yolanda Díaz y su jornada laboral de 32 horas semanales: “¿Por qué no lo dejamos en 20?”
- Trabajar 32 horas semanales: Sumar plantea un nuevo reto para reducir la jornada laboral
- La Seguridad Social anuncia los nuevos cambios en la jubilación que entran en vigor a partir de abril de 2025
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia