
La reclamación de los gastos de la hipoteca es un tema que está dando mucho que hablar, y es que los hipotecados que pagaron gastos como los de notaría o registro por la firma de su hipoteca tendrán derecho a reclamarlos a su banco, ya que se considera una cláusula abusiva, pero ¿también pueden reclamarse si la hipoteca tiene 20 años?
Para poder reclamar, hay que aclarar que solo pueden hacerlo aquellas personas que firmasen sus hipotecas antes de junio 2019, ya que a partir de esta fecha, con la entrada en vigor de la Ley de contratos de crédito inmobiliario, esta práctica abusiva de los bancos de cobrar este tipo de gastos a sus clientes ya no se lleva a cabo.
Por tanto, si la hipoteca se firmó antes de esta fecha, y se pagaron algunos gastos en concepto, escritura, registro de la propiedad, gestoría o notario, la persona hipotecada podrá reclamar 100 % de los gastos a su banco, a excepción del gasto de notaria del que solo se puede reclamar el 50%. Además, según informan desde Asunfin, en el caso de tener comisión de apertura también se puede reclamar, y a la hora de devolver el dinero debe hacerse abonando también el interés legal desde el momento en que se hizo el pago.
¿Se pueden reclamar los gastos de la hipoteca si se firmó hace 20 años?
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de reclamar es que deben disponerse de las facturas de los gastos pagados, y a partir de ahí, en función de lo que se pagase, la reclamación y dinero devuelto dependerá, pudiendo alcanzar entre los 1.500 y 3.000 euros de media.
En cuanto al plazo para reclamarlo, no hay un plazo máximo para la reclamación de estos gastos, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establece que las personas hipotecadas podrán reclamar dichos gastos al banco desde el momento en que conozcan que están afectados por la aplicación de una cláusula abusiva.
En cuanto a la antigüedad de las hipotecas, si las mismas se han firmado hace 20 años y están afectadas por el cobro de estos gastos parte del banco, las personas afectadas podrán igualmente solicitar a la entidad su devolución.
Cómo reclamar los gastos de la hipoteca
Lo primero para poder reclamar estos gastos, como ya se ha dicho, es disponer de las facturas de los mismos, y con ellas presentar una reclamación formal en la entidad en la que se firmó la hipoteca.
Una vez realizada la solicitud, el banco dará una respuesta al cliente, que puede ser positiva, procediendo a la devolución del dinero, o bien negativa, que suele ser habitual, de modo que habrá que recurrir a los tribunales para reclamarlos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel
- Solvia ofrece un chalet adosado en muy buen estado con 3 habitaciones por tan solo 30.000 euros