
La pensión de incapacidad permanente es una prestación de carácter contributivo que gestiona la Seguridad Social. Esta se agrupa en diferencias grados y según el grado otorgado corresponde un porcentaje de la base reguladora. En el caso de la incapacidad permanente cualificada esta corresponde el 75% de la base reguladora.
La incapacidad permanente total es el grado por el que la Seguridad Social inhabilita al trabajador para la realización de todas o las tareas principales de su profesión habitual, pero no impide que pueda dedicarse a otra profesión distinta. En este tipo de incapacidad se cobra el 55% de la base reguladora.
Ahora, en la incapacidad permanente total cualificada a la que se accede a partir de los 55 años o más y por la que se percibe una pensión del 75% de la base reguladora en lugar de un 55%. Ese incremento puede perderse si se deja de cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Motivo para bajar el grado de la incapacidad permanente total cualificada
Según explica la Seguridad Social, para tener derecho a cobrar una incapacidad cualificada es necesario además de tener 55 años de edad, que la persona esté desempleada, es decir, que no esté trabajando. Por ello, si la persona beneficiaria encontrara trabajo perdería ese incremento del 20%.
Aclarar que la incapacidad permanente cualificada se perderá de forma temporal. En otras palabras mientras estemos trabajando habrá que comunicarlo a la Seguridad Social, para que este detracte de la pensión ese incremento.

Una vez finalizado el trabajo o hasta llegar a edad legal de jubilación (edad máxima a la que se puede seguir cobrando una incapacidad) habrá que comunicarlo a la Seguridad Social para que este vuelva a reponer ese incremento del 20%.
En el caso de llegar a la edad de jubilación cobrando una incapacidad permanente total cualificada, esta cambiará y pasará a percibirse una pensión de jubilación. En ningún caso se perderá dinero de la pensión ni ese incremento del 20% por cualificada.
Aunque este tipo de incapacidad corresponde el 75% de la base reguladora, esta dependerá de la causa que origino la incapacidad (pasos para calcular la cuantía de la incapacidad permanente total).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"