
En 2024, las pensiones contributivas crecieron un 3,8% y las mínimas y no contributivas un 6,9%. A finales de enero los pensionistas recibieron su primera nómina con la subida ya aplicada y es ahora, cuando la Seguridad Social ha publicado los datos con todas pensiones medias de jubilación en 2024 en todas las ciudades y comunidades de España.
Según las estadísticas a las que ha tenido acceso NoticiasTrabajo la pensión media del sistema —que comprende los distintos tipos de pensiones contributivas que hay en España: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares— se situó en los 1.248,58 euros. Esto supone un incremento de 50,71 euros con respecto a últimos datos de 2023, cuando se situaba en los 1.197,87 euros.
En cuanto a la pensión media de jubilación en España, esta se sitúa en los 1.434,88 euros al mes. Esto supone una subida de 57,15 euros más con respecto a 2023, cuando estaba en diciembre en 1.377,73 euros.
Esta es la pensión media a nivel nacional. Sin embargo, las pensiones son dinámicas y al igual que no todos los pensionistas cobran la misma pensión, esto pasa igual con las ciudades y Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas con las pensiones más altas y bajas
Según la nómina de las pensiones de enero de 2024, de las 10.132.479 pensiones contributivas abonadas por la Seguridad Social, 6.445.599 lo eran para pensionistas beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación.
La Comunidad Autónoma con la pensión de jubilación más alta es el País Vasco donde 384.596 pensionistas perciben una pensión media de 1.755,38 euros al mes. A esta comunidad le sigue el Principado de Asturias con 1.707,71 euros al mes y la Comunidad de Madrid con 1.655,92 euros al mes.
Por otro lado, la Comunidad Autónoma con la pensión más baja es Extremadura, donde 138.942 extremeños cobran una pensión media de jubilación de 1.203,65 euros al mes.
Las provincias con las pensiones más altas de España
La provincia de España con la pensión media más alta es Vizcaya, con 1.502,54 euros al mes. A esta le siguen Álava con 1.770,86 euros y 1.701,13 euros.
Por el contrario, la provincia con la pensión media más baja es Ourense, con 1.025,65 euros al mes. A estas le siguen Lugo con 1.098,80 euros al mes y Almería con 1.175,03 euros al mes.
Lo positivo de estos datos es, que por primera vez todas las pensiones de jubilación superan los 1.000 euros al mes, gracias a la revalorización de las pensiones mínimas llevada a cabo por Elma Saiz, nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?