
Existen mujeres que, debido a diferentes situaciones en su vida, ya sean personales, familiares o laborales, no han tenido la oportunidad de desempeñar un empleo que les permita cotizar económicamente a la Seguridad Social. En esta situación se encuentran las amas de casa, las cuales han desarrollado una labor doméstica sin poder cotizar y al final de su vida laboral se preguntan si tienen derecho a una pensión.
Antes de nada, hay que aclarar que no es lo mismo un amo o ama de casa que una empleada del hogar o doméstica. Mientras que el amo de casa es el que ejerce las tareas del hogar sin recibir un sueldo, las empleadas del hogar sí lo reciben. Además, deben estar dadas de alta en la Seguridad Social y cobrar al menos el Salario Mínimo Interprofesional vigente cada año.
Así, mientras que los empleados del hogar pueden cotizar y acceder a la pensión contributiva de jubilación, no ocurre lo mismo con las amas de casa, ya que al no cotizar no tienen derecho a percibirla. Pero eso no significa que no puedan acceder a una pensión. En este caso, al no contar con cotizaciones suficientes y siempre que exista una carencia de ingresos, podrán acceder a la pensión no contributiva de jubilación.
Las pensiones no contributivas de jubilación (PNC) son unas prestaciones que, aunque dependen de la Seguridad Social, son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Estas se encuentran reguladas en el Real Decreto-ley 357/1991.
¿Qué requisitos hay que reunir para que las amas de casas cobren una pensión no contributiva?
Las amas de casa que quieran acceder a la pensión no contributiva de jubilación deben saber, que no exige un periodo mínimo de cotización. En otras palabras, se puede acceder aunque no se halla cotizado ni un solo día, pero si debe reunir otros requisitos.

Para acceder será necesario el ama de casa haya alcanzado la edad ordinaria de jubilación situada en los 65 años. Por otro lado, es necesario haber residido de manera legar y efectiva en España durante al menos 10 años y, que al menos dos de ellos se encuentren inmediatamente y consecutivos anteriores a la fecha de la solicitud.
Otro de los requisitos que deberá de reunir es contar con tener rentas o ingresos inferiores a los 5.899,60 euros por año. En el caso de pertenecer a una unidad familiar, se tendrá en cuenta los ingresos de toda la unidad para conceder la pensión. Así estas serían las rentas para aquellas que convivan con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
- 2 convivientes: 11.533,72 euros al año.
- 3 convivientes: 16.282,90 euros al año.
- 4 o más convivientes: 21.032,08 euros al año.
En el caso de que los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
- 2 covivientes: 28.834,30 euros anuales.
- 3 covivientes: 40.707,25 euros anuales.
- 4 o más covivientes: 52.580,20 euros anuales.
¿Cuál es la cuantía de la pensión no contributiva para amas de casa?
La cuantía de la pensión no contributiva individual se calculará en función de las rentas personales del ama de casa y los de la unidad de convivencia, pero que en ningún caso pueden ser inferior a la mínima del 25 %, ni superior a la íntegra.
En 2023, la cuantía íntegra de las pensiones no contributivas son 6.784,54 euros anuales, que repartidos en 14 pagas son 484,61 euros mensuales. La mínima del 25% serán 1.696,14 euros anuales, que son 121,15 euros al mes en 14 pagas.
Si en el mismo domicilio convivieran varios beneficiarios de una pensión no contributiva, la cuantía se verá reducida por cada uno de los integrantes. Así, en el caso de convivir con 2 beneficiarios, la cuantía será de 411,92 euros (5.766,86 euros anuales) y si fueran tres o más, la cuantía será de 387,69 euros (5.427,63 euros anuales).
Una ama de casa que reuniera los requisitos para solicitar la pensión no contributiva de jubilación y tuviera rentas anuales por el valor de 4.000 euros podrá acceder a la PNC de jubilación. En este caso, la cuantía no sería la íntegra, sino que percibirá 5.159,13 euros anuales (368,51 euros mensuales).
Donde se debe solicitar la pensión no contributiva
Los amos de casa que cumplan los requisitos pueden solicitar la pensión no contributiva de jubilación en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o de cualquier otra entidad de la Seguridad Social. Asimismo, también se puede solicitar por internet a través de la Sede Electrónica del Imserso.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA
- El Gobierno evitará pagar una multa millonaria a Europa: prepara una reforma que termine con la temporalidad de estos funcionarios
- Notas PAU Castilla-La Mancha 2025: consulta los exámenes de selectividad y como pedir una revisión