
Tras toda una vida trabajando no hay mayor deseo que alcanzar la edad de jubilación con derecho al 100% de la cuantía y que esta sea lo más alta posible. Además de la revalorización de las pensiones, la Seguridad Social explica que influye en gran parte el momento exacto del año en que se produzca ese retiro. Es por eso que muchos buscan conocer: ¿Cuál es el mejor mes para jubilarme?
Una duda bastante importante si se tiene en cuenta cómo se produce el cálculo de la cuantía de las pensiones y de los requisitos que se imponen para ello. Para conocer el importe solo hay que echar un vistazo a la base reguladora y a los años de cotización.
Actualmente, la pensión contributiva de jubilación, que corre a cargo de su gestión el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se calcula tomando como referencia la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolo entre 350. El resultado es la base reguladora que pertenece a la persona. A esa cifra habrá que aplicarle unos porcentajes. Para obtener ese 100% de la base la persona debe demostrar una cotización de 36 años y medio en 2023.
La edad a la que puede un trabajador jubilarse en 2023
La Seguridad Social, a través de su plataforma online, distingue dos tipos de edades dentro del sistema de pensiones. En este 2023, la edad de jubilación se alcanza a los 65 años (edad ordinaria), siempre que una persona demuestre una cotización mínima de 37 años y nueve meses. Si la persona no lleva a ese tiempo mínimo, deberá esperar hasta los 66 años y cuatro meses (edad legal) para abandonar el mercado laboral.
Esto es así porque el sistema actual del INSS tiene establecido en su normativa que la edad legal de jubilación se alargue hasta los 67 años a partir de 2027. Conforme se alarga la edad de retiro, también aumenta el tiempo de cotización, como puede comprobarse en la siguiente tabla:
¿Cuál es el mejor mes para solicitar la pensión de jubilación?
El mejor mes para jubilarte con la pensión más alta no es uno en concreto, sino varios. Para entender el porqué hay que mencionar que las bases de cotización utilizadas para obtener la base reguladora deben estar actualizadas conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC). Así, cuanto más alto esté el porcentaje de la tasa de inflación, mayor podría ser la cuantía a cobrar por el pensionista.
Según la experiencia, la Seguridad Social informa que solicitar la pensión de jubilación a partir de la segunda mitad del año, entre los meses de julio y diciembre, podría suponer un aumento de la cuantía, ya que el IPC es más elevado en ese periodo.
Por eso, a estas alturas del año, la persona que se jubile entre septiembre y diciembre podría cobrar mayor pensión que alguien jubilado, por ejemplo, en marzo, aunque hayan cotizado lo mismo y se retiren a la misma edad.
Para conocer cuál es la pensión que pertenece a cada trabajador, estos pueden acudir al simulador que tiene habilitado el INSS a través de su Sede Electrónica y comprobar rápidamente cuál es la pensión de jubilación que recibirá en cuando abandone su profesión.
Cabe mencionar que, como apuntan desde El Debate, aquellas personas que no estén conformes con la pensión que les ofrece la Seguridad Social, “pueden renunciar temporalmente a ella para cobrarla en el momento que sea más ventajosa”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Un fontanero encuentra 2,3 millones de euros en monedas de oro en una villa y el Estado dice que “el tesoro debe dividirse con el dueño del terreno”
- La OCU avisa sobre las freidoras de aire: ¿son perjudiciales para la salud?
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra