
Tras una sentencia del Tribunal Supremo, Hacienda reconoce que ha cometido un error con ciertos pensionistas y jubilados en cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Al igual que la Agencia Tributaria recauda impuestos, también reconoce cuando comete errores y los asume. Así ha ocurrido con ciertos trabajadores que cotizaron en la Mutualidad Laboral Banca hasta un tiempo determinado al verse afectados por un exceso de cotización de la pensión. Ahora pueden cobrar hasta 4.000 euros extra.
Entre los afectados por ese error del Fisco están los trabajadores del sector de la construcción y de la metalurgia, entre otros, que cotizaron en dicha mutualidad hasta 1978. Durante años debería haber estado disfrutando de deducciones en la Renta que nunca llegaron. Al contrario, como contempla la sentencia que recoge el caso, se estuvo cotizando por el 100% de la pensión.
Ahora, el texto legal ha creado jurisprudencia y permite que estos que puedan reducir en un 25% las cotizaciones que estuvieron efectuando durante estos años a la mutua y, por tanto, solicitar la devolución de una cuantía de dinero que podría oscilar entre los 3.000 y los 4.000 euros.
El motivo por el que Hacienda debe realizar la devolución del IRPF
La razón por la que el TS oficializó la equivocación de la Agencia Tributaria es un exceso de cotización entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978. El Fisco no calculó bien las aportaciones realizadas a la mutualidad.
Para subsanar el error, los afectados pueden reclamar el dinero de los cuatro años últimos. ¿Qué ocurre con los anteriores? Pues que tal y como contempla la normativa tributaria ya han prescrito y Hacienda no tiene la obligación de devolver el dinero por ellos.
Como es habitual, ese importe a recibir variará de un pensionista a otro en función de los años cotizados a la mutualidad laboral hasta el máximo de 4.000 euros.
Cómo pueden reclamar los jubilados la devolución de la declaración de la Renta
Como apuntan desde 20 minutos, los interesados en recuperar el dinero de esos cuatro años con exceso de cotización pueden “solicitar una rectificación de la autoliquidación del IRPF por los años no prescritos”.
Es fundamental aportar toda la documentación que acredite la situación: el informe completo de vida laboral, el certificado del importe anual de la pensión percibida, los modelos 100 del IRPF de los años que se recurrirán, el certificado de empresa donde se trabajó y un número de cuenta bancaria donde se ingresará dicho importe.
Cabe mencionar que esto tiene una especie de efecto retroactivo. Como muchos de esos mutualistas ya fallecieron, el Supremo permite que sean sus herederas quien ejecute el trámite.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?