
El sistema de pensiones en España es flexible y permite acceder a la jubilación a los 61 años de edad. Para acceder a dicha edad los ciudadanos deben reunir unos requisitos y además, un mínimo de cotizaciones a la Seguridad Social.
En 2023, la edad de jubilación ordinaria es de 65 para quienes han cotizado un mínimo de 37 años y nueve meses. En caso contrario, la edad de retiro estará fijada en los 66 años y cuatro meses. Esta será base y primera condición para poder jubilarse a los 61 años.
La Seguridad Social contempla varias forma de jubilarse anticipadamente en España. De todas estas, las más utilizadas son la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación anticipada forzosa, pero para poder jubilarse a los 61 años solo se podrá desde esta última y contando un mínimo de cotización.
Requisito de cotización
Para acceder a la jubilación anticipada es necesario reunir un mínimo de cotizaciones a la Seguridad Social. Así, en el caso de jubilarse anticipadamente de manera voluntaria, se pedirá contar con al menos 35 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años anteriores al hecho causante, que por regla general suele ser el cese de la actividad laboral.

En el caso de la jubilación anticipada o forzosa, se pedirán dos años menos, es decir, 33 años. También es necesario que al menos dos, se encuentren dentro de los últimos 15 años al hecho causante. Esto se debe a que como esta modalidad de jubilación es ajena a la voluntad del trabajador, los requisitos son menores.
Desde la Seguridad Social explican que en estas cotizaciones será posible incluir los periodos conocidos como lagunas de cotización (periodos donde no se pudo cotizar) además de otros como servicio militar, la prestación social sustitutoria y del servicio social femenino, con un máximo computable de un año.
Edad de jubilación anticipada a los 61 años
Jubilarse con 61 años solo será posible desde la jubilación anticipada involuntaria, ya que es la única que permite adelantar hasta 4 años, la edad ordinaria de jubilación. En la voluntaria solo es posible adelantarlo hasta un máximo de dos años, por lo que 63 años sería la edad máxima.
Así, y teniendo como referencia la edad legal de jubilación para poder jubilarse con 61 años, será necesario contar con al menos 37 años y 9 meses de cotización. Estas cotizaciones permitirían adelantar la edad de retiro hasta cuatro años.
Estas cotizaciones serán válidas para 2023, ya que el sistema de pensiones se encuentra bajo una reforma donde la edad de retiro así como los años de cotización van incrementándose constantemente. En esta tabla se puede consultar la edad y las cotizaciones necesarias para jubilarse con 61 años.
Año | Períodos cotizados | Edad jubilación anticipada involuntaria |
---|---|---|
2023 | 37 años y 9 meses o más | 61 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 61 años |
Menos de 38 años | 62 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 61 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 62 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 61 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 62 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 61 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 63 años |
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos