
En España, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un total de 2.159.995 personas cobran la pensión mínima contributiva. Desde enero, estas se han visto revalorizadas con un aumento del 8,5% y que afectan a todas las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social.
Estas son la pensión de jubilación, de viudedad, de incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. Esto se debe a que la inflación media interanual, que va desde diciembre de 2021 a noviembre de 2022, fue del 8,46%. Esta subida se llevó a cabo de acuerdo a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, la cual puede ser consultada en este BOE.
Qué son las pensiones mínimas
Las pensiones mínimas son unas cuantías que el Gobierno fija por ley cada año en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Estas se asignan a todos los pensionistas con prestaciones inferiores a esas cuantías y que carezcan de ingresos suficientes, siempre y cuando residan en España. Para alcanzar esta pensión mínima, se les complementa con el complemento a mínimos, de manera que se alcance el mínimo establecido por ley. Así lo explica la Seguridad Social en su web.

Dependiendo de cada tipo de pensión habrá varias cuantías mínimas dependiendo de si tiene o no cónyuge a cargo. Estas se encuentran reguladas bajo el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, en el que se recogen las cuantías mínimas de las pensiones contributivas para este 2023.
Pensiones mínimas contributivas en 2023
En los siguientes listados se pueden consultar las pensiones mínimas contributivas para este 2023 y las cuantías a cobrar. Todas estas se perciben en 14 pagas, salvo las pensiones por incapacidad permanente que deriven de un accidente laboral o enfermedad profesional.
Cuantía mínima de las pensiones de jubilación:
- Jubilación con 65 años o más: 966,20 euros mensuales (13.526,80 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 783,10 euros mensuales (10.963,40 euros anuales) para personas sin cónyuge y 743,30 euros mensuales (10.406,20 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo.
- Jubilación con 65 años procedente de gran invalidez: 1.449,30 euros mensuales (20.290,20 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 1.174,70 euros mensuales (16.445,80 euros anuales) para personas sin cónyuge y 1.115 euros mensuales (15.610 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo.
- Jubilación con menos de 65 años: 905,90 euros mensuales (12.682,60 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 732,60 euros mensuales (10.256,40 euros anuales) para personas sin cónyuge y 692,50 euros mensuales (9.695 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo.
Cuantías mínimas de las pensiones de incapacidad permanente:
- Gran invalidez: 1.449,30 euros mensuales (20.290,20 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 1.174,70 euros mensuales (16.445,80 euros anuales) para personas sin cónyuge y 1.115 euros mensuales (15.610 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo.
- Absoluta, total con 65 años o parcial derivada del régimen de accidentes de trabajo: 966,20 euros mensuales (13.526,80 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 783,10 euros mensuales (10.963,40 euros anuales) para personas sin cónyuge y 743,30 euros mensuales (10.406,20 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo.
- Total con entre 60 y 64 años: 905,90 euros mensuales (12.682,60 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 732,60 euros mensuales (10.256,40 euros anuales) para personas sin cónyuge y 692,50 euros mensuales (9.695 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo.
- Total con menos de 60 años y derivada de enfermedad común: 577,30 euros mensuales (8.082,20 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo o sin cónyuge, y 572,30 euros mensuales (8.012,20 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo.
Cuantías mínimas de las pensiones de viudedad:
- Para personas con cargas familiares: 905,90 euros mensuales y 12.682,60 euros anuales.
- Para personas con 65 años o discapacidad del 65% o más: 783,10 euros mensuales y 10.963,40 euros anuales.
- Para personas de 60 a 64 años: 732,60 euros mensuales y 10.256,40 euros anuales.
- Para personas menores de 60 años: 593,30 euros mensuales y 8.306,20 euros anuales.
Cuantías mínimas pensión de orfandad:
- Prestación de orfandad: 700 euros mensuales (9.800 euros anuales) para un solo beneficiario y 1.180 euros mensuales (16.520 euros anuales) para varios beneficiarios a repartir.
- Por beneficiario: 239,50 euros mensuales (3.353 euros anuales).
- Por beneficiario menor de 18 años con discapacidad del 65% o más: 480,90 euros mensuales (6.592,60 euros anuales).
- Por beneficiario de orfandad absoluta: 832,80 euros mensuales (11.659,20 euros anuales).
Cuantía mínima de la pensión a favor de familiares:
- Por beneficiario: 239,50 euros mensuales (3.353 euros anuales).
- Si no existe viuda o huérfano pensionista, la cantidad para un solo beneficiario con 65 años es de 578,50 euros mensuales (8.099 euros anuales), y para un solo beneficiario menor de 65 años es de 545,20 euros mensuales (7.632,80 euros anuales).
Cuantías mínimas de las pensiones del SOVI (Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez):
- Para vejez, invalidez y viudedad: 501,50 euros mensuales y 7.021 euros anuales.
- Para pensiones del SOVI concurrentes: 486,80 euros mensuales y 6.815,20 euros anuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán