
En España, año tras año, cambia la edad de jubilación, produciéndose un retraso, no solo de los años necesarios para cobrar la pensión, sino también del periodo mínimo de cotización necesario para abandonar el merado laboral. Es por eso que muchos trabajadores cercanos a ese momento dudan de: ¿A qué edad me puedo jubilar en 2024?
Una pregunta lógica, ya que el sistema de pensiones actual contempla dos tipos de retiro. Según la normativa por la que se rige el Instituto Nacional de la Seguridad Social, existe una edad ordinaria y una edad legal que varían en función de un mínimo de años cotizados. Así, una persona podrá jubilarse a los 65 años o más tarde.
Desde el 2013, el Gobierno de Rodríguez Zapatero implantó ese sistema cuya finalidad es establecer la edad legal de jubilación en los 67 años a partir de 2027. Pero, ¿Qué ocurrirá a partir del año que viene?
Actualmente, la edad de retiro se sitúa en los 65 años para quienes han cotizado al menos 37 años y nueve meses. En caso de darse menos periodos cotizados, la edad se situará en los 66 años y cuatro meses si quieren tener derecho al 100% de la base reguladora.
¿A qué edad me puedo jubilar en 2024?
En 2024, la edad ordinaria de jubilación se situará en los 65 años para quienes cuenten con al menos 38 años cotizados. Por el contrario, la edad para jubilarse se situará en los 66 años y seis meses para quienes quieran optar por cobrar el 100% de la base reguladora.
Cuando por alguna circunstancia no se quiera llegar a esperar hasta esa edad, siempre es posible acogerse a una jubilación anticipada a la que puede accederse de forma voluntaria a los 63 años o a los 64 años y seis meses, en función de las cotizaciones en 2024. Es necesario destacar que la cuantía de esta modalidad se verá afectada sí o sí por unos coeficientes reductores que recortan la pensión.
La persona que busque cobrar el 100% del dinero que le pertenezca, además de cumplir con la edad legar, se necesitará hacer cotizado un mínimo de 36 años y seis meses, algo imprescindible para los años próximos de 2024, 2025, 2026 y 2027.
Sube el mínimo de años cotizados para el retiro en la edad de jubilación
Tal y como recoge la reciente reforma de las pensiones del Gobierno, a través del Ministerio de lnclusión, Seguridad Social y Migraciones, la edad legal de jubilación se incrementa año tras año. Al mismo tiempo, también lo hace el periodo mínimo de cotización exigido para tener derecho al máximo de base reguladora, a la hora de calcular la cuantía.
En el caso de querer retirarse a los 65 años, es obligatorio demostrar al menos 38 años y seis meses de cotización a la Seguridad Social en 2027, cuando quede establecida a los 67 años.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda confirma la cantidad máxima de dinero que te devolverá en la declaración de la Renta
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF