
En España, hay muchas personas trabajadoras que a lo largo de su carrera profesional han cotizado en varios regímenes y se preguntan cuál es el régimen que cubrirá mi jubilación. Hay que decir, que el actual sistema de pensiones de la Seguridad Social permite unificar las cotizaciones para tener derecho a una sola pensión contributiva de jubilación o cobrar dos jubilaciones a la vez a la vez. En este sentido, una de las grandes dudas es cómo calcular dos pensiones de jubilación si he cotizado por diferentes regímenes.
Para acceder a una pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales dos deben darse en los últimos 15 años anteriores a la solicitud. Además, hay para acceder, es necesario estar en una situación de alta o asimilada a la Seguridad Social.
Cuando se cotiza en varios regímenes hay una cosa que se llama cómputo recíproco entre regímenes de la Seguridad Social. Esto hace que no se vea penalizado el derecho a una futura pensión por haber alternado o compatibilizado trabajos en los distintos regímenes.
En este sentido, el trabajador podrá cobrar o bien una pensión o dos a la vez. Aunque la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) establece en su artículo 163, que no será posible percibir dos pensiones al mismo tiempo, aunque hay una excepción. Se puede cobrar siempre y cuando se genere el derecho a pensión de jubilación en dos regímenes distintos de la Seguridad Social. Por ejemplo, bajo el régimen General y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
A continuación, se explica cómo calcular la pensión de jubilación tanto si se ha cotizado por varios regímenes y se tiene derecho a una como si se tiene derecho a percibir dos de forma simultánea.
Cómo calcular la pensión de jubilación cuando se ha cotizado por varios regímenes
En el caso de cotizar en varios regímenes, pero sin tener derecho para cobrar dos pensiones de jubilación a la vez, habrá que acudir al cómputo recíproco entre regímenes. Así, el trabajador deberá sumar todas las cotizaciones en los diferentes regímenes y accederá a aquella, en la que cuente con mayor cotizaciones.

Por ejemplo, si un trabajador que en el momento de la jubilación ha cotizado 5 años en el RETA y previamente 20 años en el Régimen General. Esta persona se jubilará por el Régimen General con un total de 25 años cotizados.
Para calcular la pensión habrá que sumar de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) dividida entre 350. Con el resultado habrá que aplicar el porcentaje de la base reguladora que será el siguiente: con 15 años cotizados se garantiza el 50 %, por cada uno de los siguientes 49 meses se da un 0,21 % extra de base reguladora y por cada uno de los siguientes 209 meses se concede un 0,19 % extra.
Cómo calcular la pensión de jubilación si te tiene derecho a dos pensiones de jubilación
Para calcular las pensiones de jubilación cuando se tiene derecho a dos a la vez, se tendrá que calcular cada una de ellas de forma individual y después sumar el importe de ambas. El resultado será la cuantía mensual que la Seguridad Social ingresará en la cuenta corriente una vez que se haya jubilado.
Tras el cálculo hay que tener una cosa clara y es que, según el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, el cobro de una o varias pensiones nunca podrá ser superior a los 3.058,81 euros mensuales (42.823,34 euros anuales). En el caso de, que una de estas pensiones tras el cálculo fuera inferior a la mínima, esta no podrá complementarse con el complemento a mínimos. Esto se debe a que excederá del límite de ingresos, situado en los 8.614 euros.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social niega a un policía local de 61 años la jubilación anticipada a pesar de tener 36 años cotizados: la justicia tampoco se la concede
- Soy taxista y esto es lo que gano en un mes: "Para que me vaya bien..."
- Horario de Mercadona hoy jueves santo 2025: a qué hora abre y cierra
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera