
A pesar de que muchos trabajadores buscan cómo acceder a la jubilación anticipada antes de los 65 años de forma voluntaria, hay otros que se ven en la obligación a solicitarla tras un despido forzoso. Ante esta situación, la Seguridad Social intenta darles un beneficio, sobre todo para que cumplan con un periodo de cotización que les permita cobrar una cuantía más alta.
Este beneficio viene exclusivamente para aquellas personas que, por darse alguna de estas siete situaciones, se ven obligadas a acceder a la pensión de jubilación anticipada involuntaria, generalmente por un despido de fuerza mayor. Pero además, que en su juventud hicieron el Servicio Militar Obligatorio (la mili), el Servicio Social Femenino o la Prestación Social Sustitutoria.
Aunque parece algo muy lejano, no lo es. El Gobierno de España quitó la obligatoriedad de hacer la mili en el año 1998, por lo que aún hay muchas personas que si cumplen los requisitos detallados más adelante podrán tener ventajas frente a otros que no la hicieron. Pero, ¿cuáles son?
¿Cuál es la ventaja por haber hecho la mili en la jubilación anticipada forzosa?
La Seguridad Social permite a todos aquellos trabajadores que se ven en la obligación de acceder a la pensión de jubilación forzosa sumar un año extra de cotización a la hora de hacer el cálculo de la cuantía que le corresponde. Al mismo tiempo, se le rebaja el número de años obligatorio para acceder a esta ayuda contributiva.
A pesar de lo anterior, solo sumará cuando será estrictamente necesario. Desde la web de la Seguridad Social reza lo siguiente: “solo se computan para alcanzar el periodo de coronación específico en el caso de la jubilación anticipada y con el límite máximo de un año”.
Así, las personas que se vean forzadas a abandonar el mercado laboral, como ocurre tras un despido, deben demostrar en el Instituto Nacional de la Seguridad Social que han cotizado un mínimo de 33 años, dos de los cuales deben quedar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud. Al sumarse ese año extra, podrán solicitarla antes.
Cabe mencionar que también puede solicitarse aunque el retiro haya sido voluntario. La diferencia es que el periodo mínimo de cotización es mayor. En este caso, la administración pide demostrar que se hayan cotizado 35 años o más, dos de los cuales deben estar dentro de los 15 años anteriores a la solicitud.
¿A qué edad puede cobrarse la jubilación anticipada en 2024?
La persona que por una situación involuntaria decide solicitar la jubilación anticipada puede adelantar ese retiro laboral hasta cuatro años antes de la edad de jubilación ordinaria. En otras palabras, que podrá hacerlo a partir de los 61 años si ha cotizado 38 años o más a la Seguridad Social. De no ser así, deberá esperar a los 62 años y seis meses.
Cuando la decisión es voluntaria, solo se permite hasta dos años antes. Aquellos que demuestren esa cotización de 38 años o más, pueden retirarse a los 63 años, mientras que de no ser así, pueden hacerlo a los 64 años y seis meses.
Cómo solicitar que se cuente ese año extra de cotización para la jubilación si se hace la mili
Las personas que hicieron el servicio militar obligatorio, la prestación social sustitutoria o el servicio social femenino (novedad en 2022), deben cumplimentar una instancia oficial que se obtiene en la Delegación del Ministerio de Defensa de la provincia de residencia habitual. Debe acompañarse de la cartilla militar y de fotocopia compulsada del DNI.
Como apuntan desde Xácata, este trámite tarda aproximadamente un mes, pero cuando es aceptado, es necesario acudir a la Seguridad Social para entregar el documento y pedir que se incluya en el informe de vida laboral.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- El sistema de pensiones perjudica a las largas carreras de cotización con jubilación anticipada, pero beneficia a las que no llegan al mínimo
- Los 8 trabajos que permiten una jubilación anticipada a los 60 años en España y sin recortes en la pensión
- Puedo pedir la jubilación anticipada a los 62 años tras un despido o debo pedir el paro
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros