
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha proporcionado el dato provisional del IPC de noviembre, que se utiliza como referencia para ajustar la revalorización de las pensiones. Gracias a esta información, se sabe que las pensiones contributivas aumentarán un 3,8% a partir del 1 de enero de 2024. Este incremento afectará a los 10,08 millones de personas que reciben una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares.
Este dato no es definitivo aún, sino que es el estimado del INE. El dato definitivo se dará a conocer el próximo jueves, 14 de diciembre de 2023, pero ya se puede esbozar cuánto subirán las pensiones contributivas para el año que viene.
Cómo quedan las pensiones con la subida a partir del 1 de enero
Aplicando la subida del 3,8%, la pensión media contributiva aumentará de 1.197,9 euros a 1.243,3 euros a partir del 1 de enero, un incremento de aproximadamente 45 euros.
La pensión media de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, que incluye todos los regímenes, subirá de 1.377,22 euros a 1.429,55 euros mensuales. Además, la pensión media de jubilación dentro del régimen general, aplicable a los trabajadores por cuenta ajena, aumentará de 1.533,57 euros a 1.591,84 euros mensuales en 2024.
Así quedaría la tabla media de las pensiones para 2024 por 14 pagas al año:
Total del sistema:
- Incapacidad permanente: 1.160,17 euros.
- Jubilación: 1.429,55 euros.
- Viudedad: 885,72 euros.
- Orfandad: 497,28 euros.
- Favor de familiares: 730,93 euros.
Régimen general:
- Incapacidad permanente: 1181,44 euros.
- Jubilación: 1591,84 euros.
- Viudedad: 942,60 euros.
- Orfandad: 511,48 euros.
- Favor de familiares: 761,52 euros.
Autónomos:
- Incapacidad permanente: 880,64 euros.
- Jubilación: 952,02 euros.
- Viudedad: 638,85 euros.
- Orfandad: 408,66 euros.
- Favor de familiares: 560,02 euros.
En España, la mayor parte de las pensiones contributivas de la Seguridad Social son de jubilación, con unos 6,4 millones de beneficiarios. Las pensiones de viudedad ocupan el segundo lugar en número, con aproximadamente 2,3 millones, y les siguen las de incapacidad permanente, con 0,9 millones, y las de orfandad, con 0,3 millones. Ahora veamos cómo se ajustarán estas cifras a partir de enero de 2024.
Cuantías mínimas
Sobre las pensiones mínimas, aún no se ha determinado el aumento de la pensión mínima contributiva en España. Según la Ley de Seguridad Social, esta pensión se incrementará cada año hasta 2027, siempre por encima del IPC, buscando reducir la diferencia entre las pensiones más altas y las más bajas. Se espera que el Gobierno confirme en las próximas semanas el porcentaje exacto de este aumento.
Aunque no haya datos oficiales, según las últimas proyecciones del Gobierno, las pensiones mínimas de jubilación experimentarán un aumento significativo, estimado en un 6,85%. De esta forma, y de acuerdo con el informe ‘Proyecciones del gasto público en pensiones en España’, la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo pasará de los 13.527 euros anuales en 2023 a 14.453 euros en 2024, que repartidos en 14 pagas son 1.032,35 euros.
En cuanto a la pensión máxima, esta se situará en los 44.450,56 euros anuales, que repartidos en 14 pagas se situará en los 3.175,04 euros por mensualidad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”