
Los jubilados españoles no tienen dinero. No es una afirmación al uso, sino el resultado de un estudio realizado por Insurance Europe donde se confirman las peores sospechas: están a la cola de Europa como los que no tienen dinero ahorrado para la jubilación solo delante de Finlandia por varios motivos concretos.
Como apunta la III Encuesta Paneuropea de Pensiones 2023, se realizó un sondeo en 15 países europeos en los que se muestra como este país tiene la segunda tasa más alta de personas que no ahorran para cuando abandonen definitivamente el mercado laboral. “El 51% no está ahorrando para la jubilación, frente al 39% de los países europeos”.
A esto se suma que el 57% de los españoles de entre 18 y 35 años no tiene en mente ahorrar para la futura jubilación, sino que tiene otras prioridades. Si es cierto que a partir de los 51 años, el 47% de los encuestados ya sí se toma más en serio lo de preparar una base económica que complemente la pensión.
Los motivos por los que a los españoles les cuesta tanto ahorrar
En esta nueva edición de la encuesta, se incluyó una pregunta muy significativa y explica el motivo de por qué los españoles lo tienen tan difícil para guardar dinero para la jubilación. Se pregunta sobre el impacto del actual escenario económico, donde reina la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Generalmente, en Europa, el 47% de los ciudadanos sostiene que continúa ahorrando, mientras que en España el porcentaje baja al 30%, por detrás de Portugal. Así que entre los ciudadanos de la península ibérica los planes de ahorro no son tan relevantes como en el resto.
Los españoles sí que reconocen un cambio en los hábitos de ahorro, donde el 29% retrasó el hecho de ahorrar, el 22% bajó las aportaciones que había a productos financieros (como los planes de pensiones), solo el 6% los aumentó y el 5% tuvo que acudir al rescate de dicho plan.
Otro motivo que dificulta guardar para el retiro está con la falta de previsión y de si se lo pueden permitir o no. Un 30% confirma que no puede permitírselo, un 13% asegura que carece de información suficiente para conocer cómo lo debe hacer y solo el 9% planea hacerlo en un corto plazo.
¿Cuál es la forma más habitual que tienen los españoles de ahorrar para la jubilación?
Para los españoles, el vehículo de ahorro más habitual son los planes de pensiones, los planes de empleo y otros productos financieros donde quedan fuera los depósitos y los fondos de inversión.
Así, un 26% lo hace mediante planes de pensiones individuales, frente al 28% a nivel europeo; un 13% mediante planes de empleo, frente al 32% en el resto de países encuestados y 11% (al igual que en Europa) con otros productos de inversión.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato