
Buenas noticias para la economía española, y es que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado sus previsiones sobre la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) en la eurozona. En este sentido, y como ya adelantaba el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, España avanza más rápido de lo esperado y la expansión del PIB se sitúa en el 2,8% en 2024 y 2,2% en 2052.
La tasa de inflación va a seguir bajando de forma progresiva, certificando la tendencia que se ha visto en los últimos datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque las previsiones sitúan a España en un puesto destacado dentro de la eurozona, en 2025 convergerá con la media, que es del 2,1%.
Este informe llamado ‘Perspectivas Económicas’ recoge las estimaciones de que el PIB español va a avanzar más de lo que se esperaba hace unos meses.
El Banco de España avisó de la buena marcha de la economía
El Banco de España (BE) presidido por el ex ministro José Luis Escrivá ya anticipó el fuerte crecimiento económico del país. En este sentido, señaló un alza del 2,8% para este año y 2,2% para el siguiente, siguiendo lo marcado por la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) que cifra en un 2,8% el aumento del PIB este año y en el 2,3% para el que viene.
España seguirá mejorando dentro de la Unión Europea en cifras superiores a la media, cuatro veces más en 2024 y nueve en 2025. La OCDE ratifica esta afirmación y coloca esta expansión en el 0,7% en 2024 y el 1,3% para 2025.
Si se compara con las otras economías europeas, el think-thank prevé que Alemania crezca en un 0,1% en 2024, acelerando en 2025 al 1%. Francia tendrá el 1,1% en 2024 y el 1,2% en 2025. Italia crecerá un 0,8% este año y 1,1% en el siguiente.
La inflación se moderará de forma progresiva
La evolución de los precios también aparece reflejada en el informe de la OCDE, cuando asegura que se moderará al 3% desde el 3,4% del año pasado, manteniendo el pronóstico que lanzaba en el mes de mayo. Para 2025 se espera que caiga al 2,1%.
La subyacente, que es la que no contempla la energía ni los alimentos, se moderará al 2,6% este año, frente al 2,9% de mayo. En 2025 se estima que se quede en el 2,2%. En España, la inflación se mantendrá por encima de la zona euro, que la tiene al 2,4% mientras que en nuestro país roza el 3%. Y en 2025 se espera que se modere, al igual que los precios.
Otras noticias interesantes
- El Gobierno presentará los Presupuestos Generales del Estado pese a paralizar la senda de déficit
- El Consejo de Ministros aprueba el techo de gasto con los Presupuestos Generales en el aire
- Hacienda aumenta un 3,2% el techo de gasto para 2025 y pone las bases a los próximos Presupuestos Generales del Estado
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”