
El año político se ha acabado con la aprobación del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, mediante el que se han aprobado algunas de las llamadas medidas anticrisis, que sí eran de esperar, y otras más desconocidas, como la evaluación de que la declaración de la Renta se presente obligatoriamente por internet. Uno de los economistas más conocidos de España, Santiago Niño Becerra, ha dado su particular análisis sobre las primeras.
En la sección ‘La ventana de los números’, de Cadena SER, el economista ha resumido en pocas palabras la decisión del Gobierno de mantener ayudas como la reducción de los alimentos básicos o la rebaja en la luz y el gas de forma general: “el café para todos a mí nunca me ha gustado”.
Una afirmación que explica con la rebaja de los 20 céntimos por el litro de combustible que se acabó el 31 de diciembre de 2022, pero que sí se estuvo aplicando durante dicho año: “se lo rebajas igual a una persona que tiene un Ferrari para pasearse que a una persona que tiene un utilitario para ir a trabajar y tiene una renta baja. A mí esto me parece mal”.
Con este ejemplo, ha venido a explicar que está bien mantener algunas ayudas, pero de otra forma: “No sé si cogiendo la renta de las familias más vulnerables, que va de los 12.300 a los 15.400 euros, no lo sé, pero desde luego generalizarlas para todo el mundo me parece mal. España no puede permitirse un café para todos”.
1/2. Insisto: pienso que es un error aplicar esas ayudas indiscriminadamente en un café-para-todos sin distinguir a quienes están mas necesitados de quienes no. Y una medida que si ayudaría a la pérdida de poder adquisitivo ni se menciona: adecuar la tarifa del IRPF a
— Santiago Niño (@sninobecerra) December 28, 2023
Impuesto a la banca y las energéticas
En referencia al impuesto a la banca y las energéticas, Niño Becerra sí que ha aplaudido la posibilidad de deducir la inversión vinculada a proyectos industriales y de descarbonización, ya que considera que es una medida que va en la línea correcta, de cuidar el medio ambiente.
Para finalizar, en su cuenta de Twitter ha comentado que, a su juicio, hay una medida que podría atajar la inflación y que lleva sin aplicarse desde 2018: adecuar la tarifa del IRPF a la inflación. Es una revisión que para el economista sí ayudaría a combatir la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo muchos hogares españoles.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros
- La Seguridad Social lo confirma: habrá cambios para estos jubilados y será "pronto"