Una de las mayores ventajas del subsidio para mayores de 52 años es que es la única ayuda asistencial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que cotiza para la pensión de jubilación. Sin embargo, la reciente reforma de los subsidios de Yolanda Díaz incluye una letra pequeña que afecta a esta medida y a la cuantía de la futura pensión del desempleado si se toma una decisión concreta.
Este Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, permite que se cotice para la pensión de jubilación por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento. Tal y como queda redactado el artículo 280.9 donde se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, “la entidad gestora (el SEPE) cotizará por la contingencia de jubilación (…). A efectos de determinar la cotización se tomará como base de cotización el 125 por cien de la base mínima en el Régimen General de la Seguridad Social, vigente en cada momento”.
La letra pequeña del SEPE para la cotización del subsidio
A esto anterior se suma un nuevo párrafo en el que se explica que: “En caso de percibir el complemento de apoyo al empleo, la base por la que deberá cotizarse se reducirá en proporción a la jornada trabajada”. Así, con esa letra pequeña, el SEPE abre la puerta a que en función de si se compatibiliza el subsidio con un empleo a jornada parcial o completa, es posible disminuir ese porcentaje de cotización.
Esta decisión afecta directamente a la pensión de jubilación. Para calcular la cuantía de la jubilación, se toma como referencia la base reguladora, obtenida con la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años anteriores al retiro y dividido entre 350.
Por tanto, cuanto más altas sean esas cotizaciones, mayor será la cuantía a recibir por parte del trabajador y, por el contrario, si se produce una reducción, el importe a cobrar disminuye. De ahí que con ese complemento de apoyo al empleo, si se reducen las cotizaciones por debajo de ese 125%, la persona cotizará menos al jubilarse.
¿Qué es mejor para los desempleados mayores de 52 años: compatibilizar el subsidio o no?
Una vez explicado lo anterior y como queda redactada la norma, lo más ventajoso para los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años pasa por cobrar el subsidio y encontrar un trabajo para volver al mercado laboral sin compatibilizar subsidio y empleo. Así no se producirá rebaja de las cotizaciones.
Claro está que todo dependerá de la cuantía que reciben de salario, puesto que si compatibiliza los 480 euros de subsidio con un empleo, puede llegar a cobrar más.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”