![Yolanda Díaz en el atril compareciendo en el Senado Yolanda Díaz en el atril compareciendo en el Senado](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/10/yolanda-diaz-ante-congreso-diputados-1200-675.webp)
El Ministerio de Trabajo ha presentado hoy su “última propuesta” pare reducir la jornada laboral en España hasta las 37,5 horas semanales. Una propuesta que, claramente, se ha dirigido especialmente a la patronal. Es así porque, junto a las bonificaciones ya planteadas, han ofrecido unas ayudas directas a las microempresas para estimular su productividad.
En concreto, estarían dirigidas a las empresas con menos de cinco trabajadores y a cinco sectores específicos, que son: hostelería, comercio, peluquerías, limpieza y agricultura. Sobre estas, tendrían una cuantía de hasta 6.000 euros, y según las estimaciones presentadas por el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, beneficiarían a unas 470.000 empresas aproximadamente.
En cuanto a esta estimación, también ha agregado que se contaría con un presupuesto de entre 350 y 370 millones de euros. El objetivo de las ayudas, en palabras de la mano derecha de Yolanda Díaz, sería fomentar la digitalización de estas microempresas, abrirles nuevas vías de negocio, como el comercio a distancia, o ayudarles con la digitalización de sus sistemas de registro horario.
Sobre esto último, como ha vuelto a recalcar este martes Pérez Rey, la reforma del registro horario será una medida implícita a la reducción de la jornada (al igual que el refuerzo del derecho a la desconexión digital). En particular, será obligatorio que todas las empresas cuenten con un registro horario digital al que pueda acceder online la Inspección de Trabajo, para controlar que se cumple de forma efectiva con la reducción del tiempo de trabajo.
Las bonificaciones y las ayudas directas, condicionadas al “sí” de la patronal
Lo adelantó la semana pasada la propia ministra Yolanda Díaz, pero Joaquín Pérez Rey lo ha vuelto a reiterar en esta última reunión: si CEOE y Cepyme deciden rechazar el acuerdo, las bonificaciones y ayudas directas podrían ser modificadas e incluso retiradas. “No hay duda de que la geometría de esta propuesta cambiará y algunos elementos podrían quedar fuera si la patronal o entra en el acuerdo”, ha declarado al respecto.
En cuanto a las bonificaciones, cabe recordar que se contemplan para dos casos concretos: para la creación de empleos indefinidos que se creen a raíz de la reducción de jornada y para la conversión de contratos a tiempo parcial en tiempo completo. Sobre la estructura de las mismas, Pérez Rey solo ha adelantado que podrían ir desde el 20 al 100% de las cotizaciones empresariales.
En concreto, según pudo saber ‘El País’ hace unas semanas, sería del 100% en los casos de los jóvenes, las mujeres y los mayores de 52 años, para fomentar la contratación de estos colectivos. Además, esta bonificación se aplicaría en la cotización por contingencias comunes, que es la mayor que deben pagar los empresarios.
Otras noticias interesantes
-
El cambio en las horas extra que podría estar obligado a hacer el Gobierno: se ganaría más
-
Europa acepta una reclamación contra el Gobierno por tener un SMI insuficiente
-
Trabajo cierra el círculo y no presentará más propuestas para reducir la jornada a 37,5 horas
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Un empleado de El Corte Inglés es despedido por grabar con su móvil bajo la falda de clientas: pedía que fuera improcedente más 36.000 euros de indemnización
-
Precio de la luz mañana miércoles, 19 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara