Logo de Huffpost

La comunidad española donde te dan hasta 4.600 euros para comprarte un coche nuevo: así puedes solicitarlo

Hasta el próximo 30 de septiembre, los gallegos podrán solicitar una ayuda para comprar un coche nuevo ya sea eléctrico, híbrido, diésel o gasolina.


Personas comprando un coche en un concesionario
Personas comprando un coche en un concesionario |Canva
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Las comunidades autónomas siguen dando, por el momento, ayudas para comprar coches nuevos, sean eléctricos, híbridos o de combustión, lo que permite adquirirlos a precios relativamente razonables, y es que a pesar de la absoluta inestabilidad geopolítica, marcada por esa guerra de aranceles en la que podría entrar Europa, se dibuja un futuro difícil de adivinar para el sector de la automoción. 

En este punto, la comunidad autónoma de Galicia se ha postulado al ofrecer una ayuda para que aquellos que estén interesados en obtener un coche nuevo puedan acceder a él de una forma mucho más interesante, y esto en conjunto con las del Gobierno, las del Plan Moves.

‘Renueva tu vehículo’, la medida de la Xunta de Galicia

Bajo la denominación ‘Renueva tu vehículo’ se convierte en la primera comunidad autónoma en hacerlo, esta es una medida promovida por la Xunta de Galicia en colaboración con Faconauto, patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en España.

Esto va a permitir a los gallegos solicitar ayudas que, en función de las emisiones, oscilan entre los 3.000 y 4.000 euros (de 3.400 a 4.600 euros en caso de familia numerosa) si se achatarra un vehículo de más de 10 años y se adquiere un vehículo nuevo, fuese cual fuese su tecnología: diésel, gasolina, híbrido, híbrido enchufable, eléctrico, GLP y GNC. 

Este es un plan que ya se había lanzado en 2024, y que ahora se ha renovado hasta, mínimo, el próximo 30 de septiembre. Como tal, el presupuesto es de 3,1 millones de euros y subvenciona la compra de turismos y furgonetas con un coste inferior o igual a 42.000 euros, que se amplía a 47.000 euros para electrificados enchufables con una autonomía superior a 30 kilómetros en modo eléctrico. 

La ayuda será para diésel, gasolina, híbrido o eléctrico

Como novedad, además, este año se darán 6.000 euros más cuando se trate de un vehículo adaptado para la conducción de personas con discapacidad. Pero también si se dispone de ocho o nueve plazas. Del total de la ayuda, 1.000 euros son aportados por el concesionario, y el importe restante corre a cargo de la Xunta de Galicia. Además, el pago de la subvención se realiza directamente al concesionario, por lo que el beneficiario final ya no tendrá que desembolsarlo previamente.

Con ello, las ayudas pueden solicitarlas las ayudas tanto conductores particulares, como autónomos y pymes. Los primeros podrán cubrir la compra de un vehículo, mientras que las empresas y autónomos podrán obtener ayuda para un máximo de 10.

El objetivo de esta medida es sustituir unos 1.200 coches gallegos de más de 10 años por otros más eficientes. Sin importar la tecnología que utilice, el único requisito impuesto es que el coche a estrenar emita menos de 125 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, de ahí que se pueden adherir turismos propulsados con motores gasolina y diésel, así como híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.

Un precio inferior a los 42.000 euros como requisito

Con una gran respuesta en 2024, en Galicia se observó un crecimiento de matriculaciones de coches eléctricos, con un incremento del 30,4% respecto al año anterior. Este impacto sitúa a la comunidad gallega entre las comunidades con mejores resultados en la adopción de tecnologías más limpias, consolidando su posición como referente en movilidad sostenible.

Para solicitar la ayuda a la compra de un coche nuevo en Galicia, esto se podrá hacer desde la página web de la Xunta, donde podemos comprobar todos los requisitos que hay que cumplir y documentos a rellenar. De todas formas, como mencionamos, serán los propios concesionarios los encargados de realizar la solicitud de las ayudas.