
La conocida entidad bancaria Santander pone en marcha un nuevo préstamo hipotecario con interés del 1,5% durante 2023 para sus empleados. Esta tasa se aplicará tanto a los nuevos préstamos hipotecarios como a los que se tienen que renovar próximamente.
Esta ventajosa medida se encuentra enmarcada dentro de las negociaciones que el Banco Santander ha mantenido con centrales obreras como CCOO, entre las que se buscaba entre otros una subida salarial para este año que “sea real para toda la plantilla”. Por lo que desde CCOO justifican que esta medida pueda surgir a raíz de dichas presiones sindicales a la entidad.
Nueva hipoteca del Banco Santander
La nueva hipoteca de Santander a un interés de solo el 1,5% a sus empleados estará disponible durante 2023 para los nuevos préstamos. Por otra parte, hasta el próximo día 31 de mayo la entidad financiera permitirá la migración de hipotecas a los empleados que procedan del antiguo Banco Popular, pasando así a contar con las condiciones del banco Santander.
Este sindicato valora positivamente la medida adaptada por la entidad financiera, pero esta no puede suponer el retirar la intención mostrada de compensar y absorber la subida pactada del 4,5% para toda la plantilla.
Por otra parte, también solicitan la apertura de una mesa de negociación para mejorar elementos del Acuerdo de Mejoras Sociales Extraconvenio (Asmec) entre las que se encuentran por ejemplo introducir la hipotecas a tipo fijo para sus empleados o mejorar la remuneración de las cuentas.
Negociación CCOO con Santander: incremento salarial, protestas
El Banco Santander acordó para 2023 un incremento salarial de todos sus empleados del 4,5%, pero dicha subida no acaba de materializarse, por lo que ante tal situación la pasada semana se concentraron en varias ciudades un total de 850 empleados de la entidad bancaria para reclamar dicho incremento acordado en el convenio colectivo de la banca y que Santander sigue sin aplicar. Los empleados temen que esta se diluya con compensaciones como los complementos voluntarios.
Bancos como Sabadell, Bankinter o BBVA ya han coordinado fórmulas para que este incremento salarial alcance a toda la plantilla, con el compromiso de que no absorberán el aumento ni lo compensarán con otras aportaciones. Sin embargo, Santander solamente ha aplicado íntegramente la cláusula de compensación y absorción.
CCOO denuncia que se han dirigido incluso a la misma presidenta Ana Botín para reclamar el que se rectifique al respecto y se aplique el incremento salarial a toda la plantilla de la entidad, cumpliendo así con el objetivo de la apertura del convenio: paliar la devaluación salarial y la pérdida del poder adquisitivo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”