
Las hipotecas continúan encadenando subidas de sus cuotas, sumando récord tras récord, y poniendo en apuros, sobre todo, a las economías menos pudientes, que necesitan ayuda para pagar sus préstamos hipotecarios. Aquellos con una hipoteca contratada a tipo variable son los más perjudicados, con aumentos del importe a pagar mes a mes que llegan ya, de media, a los 2.000 en el cómputo anual global.
Ese importe, a diferencia de la de tipo fijo, depende del euríbor, disparado desde que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera adoptar un rol activo para endurecer una política monetaria abanderada por la subida de los tipos de interés. Ya lo ha hecho seis veces, encareciendo el precio del dinero en el 3,5%. También, la tasa de depósito llegó al 3% y la de facilidad de préstamo, al 3,75%.
El objetivo, que aún se mantiene lejos, es limitar la inflación al 2%, cuando en la eurozona se ubica actualmente en el 8,5%. Se espera, por tanto, más subidas, pese a la incertidumbre que ha causado en el sistema financiero y bancario la quiebra de Silicon Valley Bank y la crisis de Credit Suisse o Deutsche Bank. Por tanto, la tasa mensual del euríbor, que es del 3,78% en marzo, continuará ‘in crescendo’.
Ayudas del Gobierno a los hipotecados
Ante la necesidad del contexto, el Gobierno desplegó una serie de ayudas como medida anticrisis para los hipotecados que acrediten estar en situación de vulnerabilidad económica. Esto es, tener ingresos inferiores a los 29.400 euros. Así se alió con las entidades bancarias principales a nivel nacional para establecer medidas que faciliten la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas variables a tipo fijo renovando el Código de Buenas Prácticas.
Sin embargo, habrá que cumplir una serie de requisitos económicos en base al nivel de renta y la cuantía de la hipoteca. Ello determinará que se sea colectivo vulnerable o de rentas medias o bajas. La primera condición es que el bien inmueble hipotecado no supere los 300.000€ como valor y que la hipoteca haya subido, al menos, un 30%. Tras ello, existen diferentes opciones.
Ayuda para familias con rentas menores a 25.200 euros
Se podrá solicitar al banco una reestructuración del préstamo con una carencia de cinco años, no pagándose ni las cuotas mensuales ni los intereses. Asimismo, se podrá alargar el periodo de devolución de la hipoteca durante siete años más.
Además, deben satisfacer los siguientes requisitos:
- Acreditar ingresos menores a los 25.200 euros anuales.
- Aumento de la cuota del préstamo de más del 50% y que se destine esa misma cantidad al pago de la hipoteca.
- Vivienda con valor inferior a los 300.000 euros.
Ayuda para familias con rentas entre 25.200 y 29.400 euros
Podrá optarse a una congelación del Euríbor durante todo el año en curso, con un interés menor y un alargamiento de la hipoteca durante siete años más. Para ello, habrá que cumplir las siguientes condiciones:
- Ingresos entre los 25.200 y los 29.400 euros anuales.
- Destinar más del 30% del suelo o la renta mensual a la hipoteca.
- Subida de intereses del 20%.
- Vivienda con valor inferior a los 300.000 euros.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?