
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha cifrado en 2.900 millones de euros la cantidad recaudada por el Gobierno gracias al impuesto a la banca y a las energéticas. Los últimos datos de los beneficios presentados por el Banco Santander han demostrado, según destacó la política andaluza, el acierto de este gravamen.
Los datos que maneja el ministerio de Montero revelan que tras el segundo pago realizado en septiembre se consiguieron 1.453 millones de euros. Con el primero de los pagos, se consiguieron 1.450 millones, según el informe que Hacienda hizo público en el mes de febrero.
La cifra presentada es similar a la que se presentó a comienzos de año y juntas suman los 2.900 millones a los que ha hecho referencia hoy la responsable de Hacienda, con su cargo aún en funciones a falta de saber qué pasa en la próxima sesión de investidura. De esta cuantía, 827 eran para el impuesto a las energéticas mientras que 626 eran para la banca.
Durante una entrevista realizada en la cadena SER, Montero ha señalado que las ganancias que ha presentado el Banco Santander marcan unos beneficios “cuantiosos” y revelan que las actuaciones por las que se implantó el impuesto a la banca son un acierto.
La prórroga de los impuestos con revisiones
La ministra ha explicado en esta cadena radiofónica que se encuentra plenamente convencida de que las medidas se van a prorrogar, ya que el Gobierno ganará los recursos que se han presentado contra estas nuevas actuaciones fiscales.
La evaluación de los impuestos será continua y en caso de que hiciera falta mejorarla o retocarla “también lo haremos”, ha explicado Montero quien ha dejado la puerta abierta a que se prorroguen o se renueven “incorporando elementos que sean más seguros o robustos”.
El impuesto temporal a la banca al que ha hecho referencia Montero en su entrevista grava al 4,8% los intereses y las comisiones de las entidades que hayan facturado más de 800 millones de euros en el año 2019. Respecto a la cuantía que aportan las energéticas, el gravamen es de 1,2% sobre la cifra de negocio en las compañías de este ramo con más de 1.000 millones de facturación.
Como señala Europa Press, esta medida no afecta a los ingresos que cuenten con precio regulado como el PVPC de la electricidad o la tarifa TUR, de último recurso, del gas.
El Gobierno espera ganar los recursos presentados
Algunas empresas han presentado recursos contra el cobro de estos impuestos por parte del Gobierno. La responsable de la cartera de Hacienda ha afirmado que espera que el Ejecutivo gane estas demandas. “Siempre legislamos lo que hacemos, desde la seguridad jurídica, y pensamos que los recursos que se han puesto sobre las figuras fiscales los vamos a ganar”.
De hecho, uno de los puntos del acuerdo PSOE - Sumar que se dio a conocer ayer y donde se incluía la reducción de la jornada laboral, era la de mantener este impuesto a la banca de manera permanente y así lo anunció la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, días antes de que se hiciera pública ayer la firma.
Las empresas que han recurrido este impuesto son Repsol, el Banco Sabadell, Bankinter y Kutxabank que ya han entregado estos recursos ante la Audiencia Nacional aunque este organismo ha rechazado las medidas cautelares.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Cuántos kilómetros puede recorrer un coche eléctrico con una sola carga de batería?
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los trabajadores a tiempo parcial cobrarán el subsidio íntegro y no podrá ser inferior a los 570 euros inicialmente
- La Seguridad Social lanza una subasta de más de 300 viviendas: hay casas por 25.000 euros
- Una empleada de Mercadona con fibromialgia es despedida, pero consigue la incapacidad permanente con una pensión vitalicia de 1.383,52 euros